IACOBUS MARIS ROUTE - SCHEDULE CHANGE ANNOUNCEMENT
Due to the tricky health situation caused by the COVID 19 and given that one of the objectives of the route is to enable visitors to go on board tall ships during their stay in ports, besides the crew members will be able to sail and live together safely, the Traslatio Foundatio has decided to postpone the tall ships Iacobus Maris Route to June 2022.
It was a well-considered decision, consulted with captains of tall ships, health authorities and institutions, which has a complete agreement.
We will continue working to promote navigation on these historic ships, as well as trying to ensure that they continue to arrive at the port of Vigo so that citizens can continue visiting them as soon as the health situation allows.
TRASLATIO FOUNDATION
Comunicado sobre cambio de fechas
COMUNICACIÓN DE CAMBIO DE FECHA RUTA IACOBUS MARIS
Debido a la delicada situación sanitaria provocada por el COVID19 y dado que uno de los objetivos de la ruta es que los visitantes puedan subir a bordo de los grandes veleros durante su estancia en los puertos, así como que los tripulantes puedan navegar y convivir sin riesgo, la Fundación Traslatio ha decidido posponer la ruta Iacobus Maris de grandes veleros al mes de junio de 2.022.
Ha sido una decisión meditada y consultada con capitanes de grandes veleros, autoridades sanitarias e instituciones, en la que ha habido total consenso a la hora de tomarla.
Seguiremos trabajando para fomentar la navegación en estos buques históricos, así como tratar de que sigan arribando al puerto de Vigo para que los ciudadanos puedan seguir visitándolos en cuanto la situación sanitaria lo permita.
¿Quieres navegar en un gran velero? Te ofrecemos varias opciones...
Dos de los barcos que participarán en la ruta Iacobus Maris 2021 ofrecen plazas a bordo esta primavera-verano, para que podáis experimentar lo que conlleva ser un “trainee”, o tripulante aprendiz. Aquí os presentamos las dos opciones:
Pelican of London: Este buque de 45 metros de eslora del año 1948 realizará una serie de singladuras con principio y final en Plymouth. Son viajes relacionados con las “Ciencias Oceánicas” en el que acompañarán a las personas que deseen embarcar científicos marinos de la Universidad de Plymouth, con equipos de investigación para recoger muestras de agua y plancton, estudios de micro plásticos y otros.
La duración sera de 10 días y las salidas serán el 28 de abril, 11 de mayo, 9 y 22 de septiembre. El idioma a bordo será el inglés y el coste de £1.000 por persona, traslados a parte.
Más información en https://www.adventureundersail.com/sea-the-future-ocean-science
Atyla: Goleta de 31 metros de eslora construída a mano entre los años 1980 y 84, gestionada por la Fundación Atyla con sede en Bilbao, propone el inscribirse como trainee en la navegación entre Brest y La Coruña.
El embarque será el 15 de julio y las personas que participen disfrutarán de dos importantes eventos, el Festival Marítimo de Brest, participando en la gran parada naval con alrededor de 100 barcos, para luego navegar por el Golfo de Vizcaya hasta A Coruña llegando el 24 de julio, donde se unirán a la Regata de Grandes Veleros (Tall Ship´s Races 2020) y desembarcarán el 26 de julio.
El idioma a bordo será el inglés y el precio por estos magníficos 11 días es de 990€ si embarcan como trainee, ayudando y participando en las tareas propias de la navegación, y de 1495€ si se embarca como pasajero, simplemente para disfrutar del viaje, sin participar en guardias, limpieza, etc…
Más información en: https://atylaship.bigcartel.com/product/brest-2020-coruna-tall-ships-races
Velero Eendracht, goleta de 1.989 y 55 metros de eslora.
Programa de Intercambio en el mar: Navega por la Unidad. Etapa Cádiz – A Coruña, del 11 al 26 de Julio de 2020, durante la segunda etapa de la Tall Ships Races 2020.
Para aprendices de 15 a 25 años de los siguientes países: España, Hungría, Noruega, Países Bajos e Italia
Precio 15-25: 995 €; Edades 26-28 años bajo petición.
Especial Erasmus+: Potencialmente se podrán reembolsar los costes de viaje hacia y desde el barco.
* El reembolso de los costes de viajes será como máximo de entre 180-275 EUR (dependiendo del país de origen y de la distancia viajada). Se calcula basado en la distancia desde tu casa hasta el puerto de destino. Tendrás que enviar copias de los recibos una vez que hayas reservado tus billetes. La cantidad máxima para España es de 180 EUR.Haz click aquí para ver más detalles.
Únete a un intenso programa que combinará aprendizaje intercultural con Sail Training (Vela de Formación) e investigación, prevención y reducción de la polución por plásticos. ¿Suena demasiado serio? ¡Para nada! Durante el Intercambio Internacional experimentarás muchas actividades divertidas mientras aprendes.
¡Podemos garantizar casi con absoluta seguridad que, cuando recuerdes tu experiencia al final del proyecto, quedarás sorprendido por cuánto habrás logrado sin darte cuenta!
Velero Morgenster, de 46 metros de eslora construído en el año 1.919.
Intercambio en el mar: Navegando más allá de Horizontes Sostenibles: Etapa La Haya (PB) – Londres (UK) – Ámsterdam (PB), 20 de Julio al 3 de Agosto 2020.
Para aprendices de 15 a 25 años de los siguientes países: Países Bajos, España, Francia, Reino Unido y Suecia.
Precio 15-25: 995 €; Edades 26-28 años bajo petición.Especial Erasmus+: Potencialmente se podrán reembolsar los costes de viaje hacia y desde el barco.
*El reembolso de los costes de viajes será como máximo de entre 180-275 EUR (dependiendo del país de origen y distancia viajada). Se calcula basado en la distancia desde tu casa hasta el puerto de destino. Tendrás que enviar copias de los recibos una vez que hayas reservado tus billetes. La cantidad máxima para España es de 275 EUR.Haz click aquí para ver más detalles.
Pon rumbo al otro lado del horizonte conocido y navega más allá de tu zona de comfort. Embárcate en un viaje internacional con una temática sobre sostenibilidad. Encárgate de tu propio proceso de aprendizaje y descubre el nuevo método de aprender haciendo. Únete a un equipo de gente con tus mismos intereses y formad parte juntos del movimiento global contra el cambio climático.
Navega un Velero de 100 años de antigüedad con todo lo que conlleva. La experimentada tripulación te enseñará todo lo que necesitas saber mientras gradualmente te darán tareas con mayor responsabilidad. ¡El Barco es no sólo tu casa, sino también una clase y un recreo genial donde aprenderás muchas cosas nuevas! Virar una nave tan grande da una sensación de poder, ¡y la vista desde el mástil no es fácil de olvidar! Libera tu espíritu aventurero y disfruta las diversas lecciones vitales que ofrece la vela.
Si tenéis cualquier duda o estáis interesados en otros grandes veleros o fechas, enviarnos un correo a info@fundaciontraslatio.org.
El velero escuela más grande del mundo visita Vigo como regalo de navidad
Ha costado, pero ya es una realidad, la Fundación Traslatio, en colaboración con Incargo Galicia y el Puerto de Vigo ha conseguido traer a Vigo el Sedov, el mayor de los buques escuela que siguen navegando. Con 117.5 mts arribará al muelle de Trasatlánticos el 26 el diciembre en el viaje de circunnavegación que acaba de iniciar en Kaliningrado.
Junto con la fragata Pallada y el Kruzenshtern navegarán alrededor del globo recalando en puertos del norte y sur de América, Europa, África y Oceanía. Sumarán entre los tres más de 100.000 millas náuticas de navegación. Se podrá seguir a través de la web http://russiansails2020.ru/
Durante su visita a Vigo el barco podrá ser visitado de forma gratuita en el siguiente horario:
Jueves 26: de 12h a 16h.
Continuará su viaje rumbo a Las Palmas el día 26 de diciembre a las 17 horas.
Vídeo promocional: https://drive.google.com/file/d/1q982UoGPC7YcEHKSkh8tOxZ5T6K-bNk7/view
Entrevista del programa "Bos Días" en Televisión de Galicia al director de la Fundación Traslatio
El jueves 29 de agosto la Televisión de Galicia invitó a participar en directo durante la emisión del programa “Bos días” al Director de nuestra Fundación, para hablar sobre la ruta Iacobus Maris del año 2021.
Aquí el enlace a la entrevista completa:
Agradecemos públicamente a la TVG y su equipo la invitación y el trato que recibimos.
Firmado un convenio de colaboración con Iberia Líneas Aéreas
Ayer por la mañana tuvo lugar, a bordo de la fragata “Shtandart”, la firma de un convenio de colaboración entre la Fundación Traslatio e Iberia Líneas Aéreas.
Firmaron, por parte de Iberia, uno de sus máximos responsables, D. Víctor Moneo, Jefe de Ventas de Latinoamérica y de Acuerdos Institucionales; y por parte de la Fundación su presidente, D. Mario Cardama.
Asistieron también al acto la Comisaria del Xacobeo 2021, Dña. Cecilia Pereira, el Delegado de la Xunta en Vigo. D. Ignacio López Chaves, el presidente, D Vicente Vilar, el director comercial, D. Jokin Marin, el director de la oficina de Vigo, D. Jacobo Conde de la agencia Viajes Amaia y Dña. Ana Alegría, de Dirección de Ventas Iberia España; así como patronos y equipo técnico de la Fundación Traslatio.
Por el presente convenio Iberia se convierte en un importante colaborador de las actividades de la Fundación, destacando la Ruta Iacobus Maris de grandes veleros, que tendrá lugar en el año jacobeo 2021.
Agradecemos a la compañía Iberia, Viajes Amaia, instituciones y al resto de patrocinadores y colaboradores el importante apoyo que suponen para garantizar el éxito de las actividades que está desarrollando la Fundación.
La Fundación firma un convenio de colaboración con Viajes Amaia
El presidente de la Fundación Traslatio, D. Mario Cardama y el director general de “Viajes Amaia” han firmado un convenio de colaboración por el que la agencia “Viajes Amaia” se convierte en colaborador y agencia de viajes oficial de la Fundación Traslatio.
La empresa “Viajes Amaia” cuenta con más de 30 años de antigüedad que la avalan para dar un servicio profesional y de calidad. Tienen oficinas en Vigo, Bilbao, Bermeo, Gernika, Madrid y Barcelona
Compuesta con un equipo humano de profesionales del sector, bien formado y capacitado para dar una respuesta inmediata y certera a todas las aéreas de negocio.
Son una agencia pionera dando servicios al sector Marino y Offshore para que obtenga beneficios con sus acuerdos y tarifas especiales para el sector y desde hace más 15 años dan servicio de logística para la industria musical y el mundo del espectáculo en general.
Especializados en la gestión personalizada , la realización de viajes a medida y/o la creación de una programación propia de viajes , que recorren todos los destinos de nuestro planeta con su Club Viajeros , pionero en este tipo de viajes acompañados, en España.
Encantados de que naveguéis con la Fundación Traslatio!
Mostramos nuestro apoyo a S4 en la celebración de su 6° Concierto Solidario de Navidad 'Por ellos'
Desde la Fundación queremos mostrar nuestro apoyo a S4 Correduría de Seguros y Gerencia de Riesgos en la celebración de su 6º Concierto de Navidad "Por ellos".
Se celebrará el próximo día 20 de diciembre a las 20.00h en el Auditorio Mar de Vigo y sus beneficios íntegros irán destinados, a partes iguales, a la Asociación de Iniciativa Social Berce y a la Asociación Bicos de Papel.
Desde la Fundación queremos mostrar nuestro apoyo a S4 Correduría de Seguros y Gerencia de Riesgos en la celebración de su 6º Concierto de Navidad "Por ellos" que se celebrará el próximo día 20 de diciembre a las 20.00h en el Auditorio Mar de Vigo y cuyos beneficios íntegros irán destinados, a partes iguales, a la Asociación de Iniciativa Social Berce y a la Asociación Bicos de Papel.
El evento, dirigido a todos los públicos pero especialmente al infantil, contará con las actuaciones del humorista Carlos Blanco, del mago e ilusionista Pedro Volta y del grupo musical Ardentía junto a Magín Blanco.
A través de este evento, el equipo de S4 quiere apoyar la protección de la infancia a todos los niveles y desde la Fundación Traslatio nos unimos a esta gran iniciativa. Como cada año, la empresa cubre con todos los gastos derivados de la organización del evento para poder realizar la donación más alta a las asociaciones beneficiarias.
Tal y como indica Alfredo Blanco, Director General de S4, "en S4 estamos totalmente de acuerdo con el lema del filósofo Leo Buscaglia, 'mucha gente pequeña, en muchos lugares pequeños, hará cosas pequeñas que transformarán al mundo' y, a través de este evento que culmina las acciones de Responsabilidad Social Corporativa que llevamos a cabo a lo largo de todo el año, queremos aportar nuestro granito de arena para que mejorar la situación de aquellos pequeñosque están pasando por circunstancias complicadas".
ADQUISICIÓN DE LAS ENTRADAS
Las entradas para el 6º Concierto Solidario de Navidad "Por ellos" se pueden adquirir en la Sede de S4 en Vigo (Avda. García Barbón Nº 87 1ºD); en las Sucursales de Ourense y A Coruña; en la Sede Social de S4 Asesores y Consultores de Gondomar (Avda. Elduayen, nº 22 bajo); en la Sede de Bicos de Papel (C/ Coruña, nº 22 entlo.), en la Sede de la A. de Iniciativa Social Berce (Avda. Castelao,nº 65, ático) y en Eventbrite. El precio de las mismas es de 8€ para los adultos y 3€ para los menores de 12 años.
El septuagenario Pelican of London atraca en Vigo y podrá visitarse
Surcando mares desde 1948, el Pelican of London ha atravesado en ésta ocasión las aguas atlánticas para dirigirse al Puerto de Vigo, dónde ha atracado ésta mañana sobre las 12 horas.
El buque abrirá sus puertas al público los días 23 y 24, en un horario de 16:00 a 17:45 horas. Y continuando nuestra costumbre de tratar que el mundo náutico sea accesible para todos, hemos conseguido que podáis hacerlo de forma gratuita.
Surcando mares desde 1948, el Pelican of London ha atravesado en ésta ocasión las aguas atlánticas para dirigirse al Puerto de Vigo, dónde ha atracado ésta mañana sobre las 12 horas.
Cómo siempre, hemos querido que seáis también vosotros los que podáis sentiros, aunque solo sea durante un rato, marineros de uno de los mejores veleros del siglo XX.
El buque abrirá sus puertas al público los días 23 y 24, en un horario de 16:00 a 17:45 horas. Y continuando nuestra costumbre de tratar que el mundo náutico sea accesible para todos, hemos conseguido que podáis hacerlo de forma gratuita.
El Pelican of London ha sido diseñado para ser utilizado como buque escuela. Sin embargo, su abanico de actividades no ha parado de crecer; y en la actualidad, 70 años después, participa en algunas de las regatas y eventos de vela más importantes del mundo, organiza conferencias y seminarios, publica folletos y libros, se dedica a la investigación internacional y promueve la formación de vela entre los más jóvenes.
Así es que el velero ha querido mantener y potenciar siempre el objetivo para el que fue creado, formando a día de hoy a 32 jóvenes sin tener en cuenta su edad o experiencia, y concediéndoles la oportunidad de viajar alrededor del mundo a la vez que viven en sus propias carnes el mar y todo lo que éste conlleva.
Os animamos a que mañana y pasado os acerquéis al Puerto y no desperdiciéis la ocasión de conocer los encantos que el Pelican of London lleva albergando durante 7 décadas.
Congreso Internacional: El año del patrimonio cultural europeo y el Camino De Santiago
Los amantes del Camino de Santiago tenéis una cita pendiente la semana que viene, durante los días 23, 24 y 25 en la Facultad de Geografía e Historia de Compostela, la ciudad que culmina el camino de miles de peregrinos cada día.
Se trata de la segunda edición del Congreso Internacional El año del patrimonio cultural europeo y del Camino de Santiago.
Los amantes del Camino de Santiago tenéis una cita pendiente esta semana, durante los días 23, 24 y 25 en la Facultad de Geografía e Historia de Compostela, la ciudad que culmina el camino de miles de peregrinos cada día.
Se trata de la segunda edición del Congreso Internacional El año del patrimonio cultural europeo y del Camino de Santiago, organizado por el Grupo Compostela de Universidades, la Cátedra do Camiño de Santiago e das Peregrinación y la Cátedra d’estudia Jurídics Locals Màrius Viadel i Martín.
Durante esos tres días, los participantes asistirán a ponencias impartidas por doctores, catedráticos y otros profesionales del sector; mesas redondas; varios trabajos en grupo y recorrerán el tramo Carracedo-Padrón para después visitar el Monasterio de Herbón entre otras actividades.
La entrada al Congreso será gratuita hasta completar el aforo durante los dos primeros días; pero para participar en las actividades programadas para el día 25 en Padrón es necesario ser beneficiario de una de las becas concedidas por los organizadores del evento.
El congreso será, sin duda alguna, la perfecta oportunidad para los interesados en el patrimonio cultural y todo lo que la peregrinación implica.
¡Os dejamos el tríptico para que os enteréis de todos los detalles de su programación!
El Tenacious: El velero que fomenta la integración de las personas discapacitadas
Con Bárbara Campbell como capitana al mando de toda la tripulación, el Tenacious lleva ya 18 años siendo el escenario que brinda a las personas discapacitadas la oportunidad de aprender a navegar a vela y disfrutar del mar en todo su esplendor.
Y es que el barco tiene todo lo necesario para que estas puedan desplazarse con total normalidad, y lo que todavía es mejor, participar en la navegación y actividades del buque.
Con Bárbara Campbell como capitana al mando de toda la tripulación, el Tenacious lleva ya 18 años siendo el escenario que brinda a las personas discapacitadas la oportunidad de aprender a navegar a vela y disfrutar del mar en todo su esplendor.
Y es que el barco tiene todo lo necesario para que estas puedan desplazarse con total normalidad, y lo que todavía es mejor, participar en la navegación y actividades del buque.
El Tenacious está acondicionado con ascensores, señales en Braille, medidas de seguridad que garantizan la estabilidad de las sillas de ruedas, baños y camarotes adaptados, marcador sonoro del rumbo e incluso un timón que garantiza poder ser navegado por cualquiera gracias a su palanca que permite gobernarlo con solo un dedo.
acostumbra llevar a bordo a unas 20 personas con alguna discapacidad física o mental, pero el hecho de que el este viaje sea tan largo, hace que el número que constituye la tripulación actual se vea reducido.
Tras recorrer medio mundo y surcar las aguas de Panamá, Australia y Nueva Zelanda entre otros durante los últimos tres años, el gran velero planea volver al Reino Unido este verano.
En la Fundación Traslatio queremos dar visibilidad a este tipo de embarcaciones, por lo que junto al Puerto de Vigo, hemos conseguido que el velero abra sus puertas al público también esta tarde, en horario de 17:00 a 19:00, de forma gratuita; por lo que os recomendamos a todos los que os encontréis en la ciudad olivica que os acerquéis a conocer un poco más la gran historia que rodea el Tenacious.
El Ayuntamiento de Sevilla apoya la peregrinación marítima más larga jamás organizada
Comprometido siempre en el apoyo a todos los proyectos en pro del intercambio cultural, el enriquecimiento mutuo y la dinamización de la ciudad; el Ayuntamiento de Sevilla se compromete también a participar y colaborar en la Ruta Traslatio 21.
Comprometido siempre en el apoyo a todos los proyectos en pro del intercambio cultural, el enriquecimiento mutuo y la dinamización de la ciudad; el Ayuntamiento de Sevilla se compromete también a participar y colaborar en la Ruta Traslatio 21.
La ciudad sevillana, de secular tradición Jacobea como hito fundamental del Camino de Santiago a través de la Vía de la Plata; cuenta también con una tradición marinera muy arraigada.
Y así es que el único puerto comercial interior de España acogerá la peregrinación marítima más larga jamás organizada, siendo la primera vez que un convoy de grandes veleros remonta el río para llegar a Sevilla.
Cada vez son más los ayuntamientos e instituciones que se suman a nuestro proyecto. Una iniciativa totalmente diferente a lo anterior y que marcará un antes y un después en la tradición peregrina.
El ayuntamiento de Sevilla
El Shtandart: otra joya marítima en el Puerto de Vigo
Por cuarta vez en los últimos dos años, la fragata Shtandart, réplica del primer buque de la flota del Báltico, visitará la ciudad viguesa durante el fin de semana del 20 al 23 de abril.
El buque escuela, que en la actualidad se dedica a navegar alrededor de Europa instruyendo a tripulantes de todas las edades, tiene prevista su llegada al Puerto de Vigo el día 20 a las seis de la tarde.
Por cuarta vez en los últimos dos años, la fragata Shtandart, réplica del primer buque de la flota del Báltico, visitará la ciudad viguesa durante el fin de semana del 20 al 23 de abril.
El buque escuela, que en la actualidad se dedica a navegar alrededor de Europa instruyendo a tripulantes de todas las edades, tiene prevista su llegada al Puerto de Vigo el día 20 a las seis de la tarde.
El capitán de la embarcación anima a los vigueses a visitarla y conocer su historia, por lo que estará abierta al público de forma gratuita el sábado y el domingo, en un horario de tres a siete de la tarde en el muelle de transatlánticos.
En la Fundación seguimos trabajando para que los habitantes de la ciudad olivica puedan disfrutar, con cada vez más frecuencia, de las joyas marítimas que como el Shtandart surcan el océano.
La Xunta y Turismo de Galicia colaborarán en el proyecto más ambicioso de la Fundación
Convencidos del alto valor sociocultural de la Ruta Traslatio, La Xunta y Turismo de Galicia, se comprometen mediante su carta de apoyo, a colaborar en el desarrollo del proyecto; que supondrá un enorme nexo de unión entre las naciones europeas.
Convencidos del alto valor sociocultural de la Ruta Traslatio, Turismo de Galicia y la Xunta se comprometen, mediante su carta de apoyo, a colaborar en el desarrollo del proyecto; que supondrá un enorme nexo de unión entre naciones europeas.
La Ruta Traslatio 21 fomenta a través del mar e increíbles históricos veleros, importantes valores como el compañerismo, la amistad, la igualdad y la superación personal al tiempo que promueve la interrelación entre las diferentes culturas y religiones y un interesante programa educativo.
Turismo de Galicia anima además a otras instituciones a que, como éste, colaboren en la iniciativa, para que esta siga su ‘buen camino’.
La Fundación continúa sumando apoyo: El ayuntamiento de València
Sandra Gómez López, Primera Teniente de Alcalde de la ciudad mediterránea valenciana, mostró a través de una carta de apoyo su disposición a colaborar con la Fundación en nuestro proyecto de la Ruta Traslatio 21.
Sandra Gómez López, Primera Teniente de Alcalde de la ciudad mediterránea valenciana, mostró a través de una carta de apoyo su disposición a colaborar con la Fundación en nuestro proyecto de la Ruta Traslatio 21.
El ayuntamiento de València se muestra abierto y comprometido a todo tipo de iniciativas que incentiven el intercambio cultural y el enriquecimiento mutuo; por lo que está dispuesto a participar en un evento cultural como lo es la Ruta, que será escenario de encuentro de estudiantes y amantes del mar.
En la Fundación Traslatio seguimos trabajando para que, al igual que el valenciano, importantes puertos españoles formen parte del que será el gran evento de 2021. Una Ruta que no dejará indiferente a ninguno e los que se sumerjan en la aventura de participar la peregrinación marítima más larga jamás organizada.
Puerto de València, donde atracarán los veleros de la Traslatio 21
Más de 5000 personas y una nueva tradición para el Puerto de Vigo
Tras convertirse en el plan escogido por más de 5000 personas durante este fin de semana, el Kruzenshtern se despedía ayer a las seis de la tarde del puerto vigués.
La visita del velero ruso supuso además un momento a recordar para el Puerto de Vigo, que durante la entrega de metopas entregó también al Capitán una camiseta del Celta, iniciando una tradición que se continuará en futuras entregas de metopas.
Tras convertirse en el plan escogido por más de 5000 personas durante este fin de semana, el Kruzenshtern se despedía ayer a las seis de la tarde del puerto vigués.
Fueron dos días intensos y cargados de la curiosidad de quienes disfrutan del mar y de todo lo que éste nos ofrece. El famoso buque escuela mantuvo abiertas al público la cubierta y la Capilla Ortodoxa, que se convirtieron en el escenario perfecto para miles de fotos y videos.
La visita del velero ruso supuso además un momento a recordar para el Puerto de Vigo, que durante la entrega de metopas entregó también al Capitán una camiseta del Celta, iniciando una tradición que se continuará en futuras entregas de metopas.
Queremos agradecer junto con el Capitán del Kruzenshtern, al Puerto de Vigo y demás empresas implicadas su gran colaboración. Éste último elogió también la cálida acogida en la ciudad gallega y mostró su intención de volver el año que viene.
Por nuestra parte, seguiremos trabajando para que el Puerto de Vigo se convierta en escala obligada de grandes veleros que como el Kruzenshtern fomenten el interés de los vigueses por el mundo marítimo.
El Vaticano apoya formalmente el proyecto de la Fundación Traslatio
Con motivo de conocer la respuesta del Vaticano sobre el proyecto de la Ruta Traslatio 2021, tuvo lugar esta mañana la reunión entre el Obispo D. Luis Quinteiro, Celso González y Mario Cardama -director y presidente de la Fundación-.
Con motivo de conocer la respuesta del Vaticano sobre el proyecto de la Ruta Traslatio 2021, tuvo lugar esta mañana la reunión entre el Obispo D. Luis Quinteiro, Celso González y Mario Cardama -director y presidente de la Fundación-.
El hecho de que el proyecto contase con el apoyo de la Iglesia era fundamental, ya que la Ruta tiene como objetivo la recreación de la Traslatio de los restos del Apóstol Santiago a Compostela cientos de años atrás.
La Fundación Traslatio trabaja además para que ésta se convierta en todo un evento cultural. La mayor ruta marítima de grandes veleros jamás organizada. A través de ella, jóvenes de diferentes países serán partícipes de una experiencia inolvidable en la que además de formarse sobre la cultura marítima, podrán conocer algunos de los puertos de los países por los que pasó la Traslatio, como Génova, Sète, Porto o Vigo.
Los trámites con el sector eclesiástico empezaron ya tiempo atrás, contando desde el principio con el apoyo del propio D. Luis, Obispo de Tui-Vigo y además en la Conferencia Episcopal Española Promotor del Apostolado del Mar -dedicado a los hombres del mar y sus familias-.
Éste puso todos los medios necesarios para hacer llegar la iniciativa a la Santa Sede. Para ello, se puso en contacto con uno de los representantes de la FAO en el Vaticano y, tras concretar una reunión con éste y la dirección de la Fundación, ambos consiguieron dar a conocer el proyecto al Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.
Ante la respuesta positiva del Dicasterio perteneciente al Vaticano, el Obispo D. Luís entregó hoy al presidente de la Fundación la carta mediante la cual el Vaticano muestra formalmente su apoyo a la Ruta Traslatio 2021.
El Obispo D. Luís, Celso González y Mario Cardama reunidos.
El tercer mayor buque escuela del mundo en el puerto de Vigo
Casi siete años después de su última visita, el próximo 17 de marzo regresará al puerto vigués el tercer mayor buque escuela del mundo, el gran Kruzenshtern, gracias al trabajo de la Fundación Traslatio, uno de cuyos objetivos es que Vigo sea escala obligada de los grandes veleros, dada la excelente situación geográfica, la seguridad de la ría, y la buena ubicación del puerto en el centro de la ciudad, que facilita que todas aquellas personas que lo deseen puedan admirar y visitar una parte de la historia de la navegación.
Casi siete años después de su última visita, el próximo 17 de marzo regresará al puerto vigués el tercer mayor buque escuela del mundo, el gran Kruzenshtern, gracias al trabajo de la Fundación Traslatio, uno de cuyos objetivos es que Vigo sea escala obligada de los grandes veleros, dada la excelente situación geográfica, la seguridad de la ría, y la buena ubicación del puerto en el centro de la ciudad, que facilita que todas aquellas personas que lo deseen puedan admirar y visitar una parte de la historia de la navegación. Abrirá al público de 10 a 18 horas, de forma gratuita.
Siendo el último de una serie de cuatro veloces veleros destinados a peligrosos y largos viajes de cruce del Atlántico Sur, presume de ser el único de estos en seguir navegando tras noventa y dos años en funcionamiento; convertidos dos de los restantes en museos flotantes -en Nueva York y Alemania-, y con un final mucho más fatídico el tercero, tras hundirse en Atlántico decenas de años atrás.
Y es que el famoso buque pasó ya por muchas y muy diversas funciones que conforman su gran historia. Partiendo de sus inicios cubriendo la carrera de trigo en la línea de Australia, y pasando a ser entregado a la URSS en compensación de daños de guerra solo veinte años después; el velero continúo su larga vida como buque escuela de sus futuros oficiales de la flota pesquera de la URSS, para después formar parte de la flota de la Academia Nacional de las Pesquerías del Báltico.
Durante sus últimos años, el buque sirvió de escenario para el rodaje de varias películas y documentales; dio la vuelta al mundo en conmemoración al viaje hecho por el explorador que le da nombre y al que rinde homenaje; dejó huella en numerosas escalas alrededor de todo el mundo y actualmente sirve como buque escuela de la Armada rusa.
La ciudad de Vigo tiene la suerte de contar con el navío durante un par de días de nuevo. El buque escuela atracó ya en sus aguas en 1998 participando en la Regata Cutty Sark; en 2009, con motivo de la salida de la rebautizada Desafío Atlántico de Grandes Veleros; y en 2011, haciendo una parada en uno de sus viajes de instrucción.
Sin duda alguna, su origen, construcción e historia hacen del Kruzenshtern un velero que no deja indiferente a quien lo ve; y del fin de semana del 17 al 18 de marzo una oportunidad fantástica para todos aquellos gallegos que quieran acercarse y disfrutar de su belleza.
El buque Kruzenshtern en su última visita a Vigo, en 2011
Los nueve días de ruta del Cabaleiro das Cunchas ya tienen cartel
Tras mucho trabajo, reuniones y preparativos, la Fundación Traslatio hace públicos los carteles de las dos rutas del Cabaleiro das Cunchas: la Ruta Tradicional y la Ruta Sail Training.
Tras mucho trabajo, reuniones y preparativos, la Fundación Traslatio hace públicos los carteles de las dos rutas del Cabaleiro das Cunchas: la Ruta Tradicional y la Ruta Sail Training.
Con un trayecto total de unas 280 millas náuticas la primera y 340 la segunda, ambas rutas surcarán las aguas del Atlántico durante nueve días -del viernes 3 al domingo 12 de agosto-.
Puertos como el de Bouzas, Póvoa, Aveiro, Vila Nova de Gaia, Vigo o Baiona serán partícipes de una aventura que no solo tendrá lugar en el mar, sino que se verá acompañada de numerosas visitas culturales y un programa de actividades que la Fundación está cerrando con éstos.
O Cabaleiro das Cunchas, supondrá una gran oportunidad para todos aquellos pasajeros que busquen en el mar una experiencia tan única como enriquecedora.
La Fundación Traslatio firma un convenio de colaboración con el Grupo Compostela de Universidades para la difusión de la Ruta
Los presidentes del Grupo Compostela de Universidades, Pr. Dr. Marek Kreglewski, y de la Fundación Traslatio, D. Mario Cardama, rubricaron el pasado jueves 18 el protocolo que une a ambas entidades.
Los presidentes del Grupo Compostela de Universidades, Pr. Dr. Marek Kreglewski, y de la Fundación Traslatio, D. Mario Cardama, rubricaron el pasado jueves 18 el protocolo que une a ambas entidades.
La firma del acuerdo tuvo lugar en la sede del Grupo, en la Casa de la Concha de la Universidad de Santiago de Compostela, y que contó con la presencia de la Secretaria Ejecutiva del Grupo, la Prof. Dra. Teresa Carballeira, permitirá difundir la Ruta Traslatio entre las más de 60 universidades de todo el Mundo que integran el Grupo Compostela de Universidades, uno de los más grandes, abiertos e inclusivos grupos de universidades que existen, reuniendo a unos 150.000 profesionales y más de 1.300.000 alumnos. Entre sus actividades, destacan el premio Compostela, otorgado a personalidades que hayan destacado en la difusión internacional de proyectos e idea, y que han recibido personalidades como Vaclav Havel, Mohamed El Baradei o el arquitecto Alvaro Siza. El grupo también cuenta con programas de movilidad, premios a la creación videográfica, forums y otras actividades que promueven el intercambio de ideas y experiencias.
Con la firma de este convenio, la Fundación da un salto en la difusión de la Ruta y sus valores, así como podrá establecer programas de actividades concretos a través de este importante foro universitario.