El Ayuntamiento de Sevilla apoya la peregrinación marítima más larga jamás organizada
Comprometido siempre en el apoyo a todos los proyectos en pro del intercambio cultural, el enriquecimiento mutuo y la dinamización de la ciudad; el Ayuntamiento de Sevilla se compromete también a participar y colaborar en la Ruta Traslatio 21.
Comprometido siempre en el apoyo a todos los proyectos en pro del intercambio cultural, el enriquecimiento mutuo y la dinamización de la ciudad; el Ayuntamiento de Sevilla se compromete también a participar y colaborar en la Ruta Traslatio 21.
La ciudad sevillana, de secular tradición Jacobea como hito fundamental del Camino de Santiago a través de la Vía de la Plata; cuenta también con una tradición marinera muy arraigada.
Y así es que el único puerto comercial interior de España acogerá la peregrinación marítima más larga jamás organizada, siendo la primera vez que un convoy de grandes veleros remonta el río para llegar a Sevilla.
Cada vez son más los ayuntamientos e instituciones que se suman a nuestro proyecto. Una iniciativa totalmente diferente a lo anterior y que marcará un antes y un después en la tradición peregrina.
El ayuntamiento de Sevilla
La Xunta y Turismo de Galicia colaborarán en el proyecto más ambicioso de la Fundación
Convencidos del alto valor sociocultural de la Ruta Traslatio, La Xunta y Turismo de Galicia, se comprometen mediante su carta de apoyo, a colaborar en el desarrollo del proyecto; que supondrá un enorme nexo de unión entre las naciones europeas.
Convencidos del alto valor sociocultural de la Ruta Traslatio, Turismo de Galicia y la Xunta se comprometen, mediante su carta de apoyo, a colaborar en el desarrollo del proyecto; que supondrá un enorme nexo de unión entre naciones europeas.
La Ruta Traslatio 21 fomenta a través del mar e increíbles históricos veleros, importantes valores como el compañerismo, la amistad, la igualdad y la superación personal al tiempo que promueve la interrelación entre las diferentes culturas y religiones y un interesante programa educativo.
Turismo de Galicia anima además a otras instituciones a que, como éste, colaboren en la iniciativa, para que esta siga su ‘buen camino’.
La Fundación continúa sumando apoyo: El ayuntamiento de València
Sandra Gómez López, Primera Teniente de Alcalde de la ciudad mediterránea valenciana, mostró a través de una carta de apoyo su disposición a colaborar con la Fundación en nuestro proyecto de la Ruta Traslatio 21.
Sandra Gómez López, Primera Teniente de Alcalde de la ciudad mediterránea valenciana, mostró a través de una carta de apoyo su disposición a colaborar con la Fundación en nuestro proyecto de la Ruta Traslatio 21.
El ayuntamiento de València se muestra abierto y comprometido a todo tipo de iniciativas que incentiven el intercambio cultural y el enriquecimiento mutuo; por lo que está dispuesto a participar en un evento cultural como lo es la Ruta, que será escenario de encuentro de estudiantes y amantes del mar.
En la Fundación Traslatio seguimos trabajando para que, al igual que el valenciano, importantes puertos españoles formen parte del que será el gran evento de 2021. Una Ruta que no dejará indiferente a ninguno e los que se sumerjan en la aventura de participar la peregrinación marítima más larga jamás organizada.
Puerto de València, donde atracarán los veleros de la Traslatio 21
El Vaticano apoya formalmente el proyecto de la Fundación Traslatio
Con motivo de conocer la respuesta del Vaticano sobre el proyecto de la Ruta Traslatio 2021, tuvo lugar esta mañana la reunión entre el Obispo D. Luis Quinteiro, Celso González y Mario Cardama -director y presidente de la Fundación-.
Con motivo de conocer la respuesta del Vaticano sobre el proyecto de la Ruta Traslatio 2021, tuvo lugar esta mañana la reunión entre el Obispo D. Luis Quinteiro, Celso González y Mario Cardama -director y presidente de la Fundación-.
El hecho de que el proyecto contase con el apoyo de la Iglesia era fundamental, ya que la Ruta tiene como objetivo la recreación de la Traslatio de los restos del Apóstol Santiago a Compostela cientos de años atrás.
La Fundación Traslatio trabaja además para que ésta se convierta en todo un evento cultural. La mayor ruta marítima de grandes veleros jamás organizada. A través de ella, jóvenes de diferentes países serán partícipes de una experiencia inolvidable en la que además de formarse sobre la cultura marítima, podrán conocer algunos de los puertos de los países por los que pasó la Traslatio, como Génova, Sète, Porto o Vigo.
Los trámites con el sector eclesiástico empezaron ya tiempo atrás, contando desde el principio con el apoyo del propio D. Luis, Obispo de Tui-Vigo y además en la Conferencia Episcopal Española Promotor del Apostolado del Mar -dedicado a los hombres del mar y sus familias-.
Éste puso todos los medios necesarios para hacer llegar la iniciativa a la Santa Sede. Para ello, se puso en contacto con uno de los representantes de la FAO en el Vaticano y, tras concretar una reunión con éste y la dirección de la Fundación, ambos consiguieron dar a conocer el proyecto al Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.
Ante la respuesta positiva del Dicasterio perteneciente al Vaticano, el Obispo D. Luís entregó hoy al presidente de la Fundación la carta mediante la cual el Vaticano muestra formalmente su apoyo a la Ruta Traslatio 2021.
El Obispo D. Luís, Celso González y Mario Cardama reunidos.
La Fundación se reunirá con el Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada y Sail Training España
El pasado noviembre ha sido un mes de intensa actividad relacional de la Fundación.
El pasado noviembre ha sidoun mes de intensa actividad relacional de la Fundación.
Se ha confirmado, para el día 10 en Madrid, una reunión con el Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada, del Ministerio de Defensa, en la que se tratará el apoyo de la Armada Española colaborará con la Ruta Traslatio 2021.
Una semana más tarde, representantes de la Fundación asistirán a la Asamblea Anual de la Sail Training Association de España, en la que tendrán la oportunidad de presentar la ruta a los asociados por extenso. Igualmente, se espera aprovechar la visita para formalizar la indispensable colaboración que la ruta está recibiendo de STA España a través del correspondiente convenio.