Fundación Fundacion Traslatio Fundación Fundacion Traslatio

Reuniones institucionales con Embajadora de Israel y Agregados Navales Italia y Francia

El miércoles 7 de abril una delegación de la Fundación Traslatio se reunió en Madrid con la Embajadora de Israel, a la que presentaron la ruta Iacobus Maris con gran acogida por su parte. Se han establecido las bases para que Israel participe en esta ruta, ya que históricamente Haifa es un puerto importante, según la leyenda, los restos del Apóstol Santiago partieron desde allí para acabar en Galicia. Se involucrará a la universidad de Tel Aviv para que sus alumnos puedan participar como “trainees” en la travesía.

Además hubo encuentros con los Agregados Navales de Italia y Francia, ambos mostraron su predisposición a colaborar, como ya lo llevan haciendo desde hace meses, e intentar que la ruta sea un éxito de participación y que sus países estén presentes, bien como puerto anfitrión, bien con alguno de sus buques escuela.

En las tres reuniones se les hizo entrega a los anfitriones como recuerdo del libro publicado por la Xunta de Galicia titulado “150 lugares para coñecer Galicia”, de Adolfo Enríquez.

Seguimos trabajando para que haya un gran número de países involucrados en esta travesía histórica.

Foto Embajada Israel.jpg
Agregado naval Italia.jpg
Agregado naval Francia.jpg
Leer más
Fundación Fundacion Traslatio Fundación Fundacion Traslatio

El velero escuela más grande del mundo visita Vigo como regalo de navidad

Ha costado, pero ya es una realidad, la Fundación Traslatio, en colaboración con Incargo Galicia y el Puerto de Vigo ha conseguido traer a Vigo el Sedov, el mayor de los buques escuela que siguen navegando. Con 117.5 mts arribará al muelle de Trasatlánticos el 26 el diciembre en el viaje de circunnavegación que acaba de iniciar en Kaliningrado.

Junto con la fragata Pallada y el Kruzenshtern navegarán alrededor del globo recalando en puertos del norte y sur de América, Europa, África y Oceanía. Sumarán entre los tres más de 100.000 millas náuticas de navegación. Se podrá seguir a través de la web  http://russiansails2020.ru/

Durante su visita a Vigo el barco podrá ser visitado de forma gratuita en el siguiente horario:

Jueves 26: de 12h a 16h.

Continuará su viaje rumbo a Las Palmas el día 26 de diciembre a las 17 horas.

Vídeo promocional: https://drive.google.com/file/d/1q982UoGPC7YcEHKSkh8tOxZ5T6K-bNk7/view

Leer más
Fundación Fundacion Traslatio Fundación Fundacion Traslatio

El Tenacious: El velero que fomenta la integración de las personas discapacitadas

Con Bárbara Campbell como capitana al mando de toda la tripulación, el Tenacious lleva ya 18 años siendo el escenario que brinda a las personas discapacitadas la oportunidad de aprender a navegar a vela y disfrutar del mar en todo su esplendor.

Y es que el barco tiene todo lo necesario para que estas puedan desplazarse con total normalidad, y lo que todavía es mejor, participar en la navegación y actividades del buque. 

Con Bárbara Campbell como capitana al mando de toda la tripulación, el Tenacious lleva ya 18 años siendo el escenario que brinda a las personas discapacitadas la oportunidad de aprender a navegar a vela y disfrutar del mar en todo su esplendor.

Y es que el barco tiene todo lo necesario para que estas puedan desplazarse con total normalidad, y lo que todavía es mejor, participar en la navegación y actividades del buque. 

El Tenacious está acondicionado con ascensores, señales en Braille, medidas de seguridad que garantizan la estabilidad de las sillas de ruedas, baños y camarotes adaptados, marcador sonoro del rumbo e incluso un timón que garantiza poder ser navegado por cualquiera gracias a su palanca que permite gobernarlo con solo un dedo.

acostumbra llevar a bordo a unas 20 personas con alguna discapacidad física o mental, pero el hecho de que el este viaje sea tan largo, hace que el número que constituye la tripulación actual se vea reducido.

Tras recorrer medio mundo y surcar las aguas de Panamá, Australia y Nueva Zelanda entre otros durante los últimos tres años, el gran velero planea volver al Reino Unido este verano.

En la Fundación Traslatio queremos dar visibilidad a este tipo de embarcaciones, por lo que junto al Puerto de Vigo, hemos conseguido que el velero abra sus puertas al público también esta tarde, en horario de 17:00 a 19:00, de forma gratuita; por lo que os recomendamos a todos los que os encontréis en la ciudad olivica que os acerquéis a conocer un poco más la gran historia que rodea el Tenacious.

Leer más
Fundación, Ruta Traslatio Fundacion Traslatio Fundación, Ruta Traslatio Fundacion Traslatio

El Ayuntamiento de Sevilla apoya la peregrinación marítima más larga jamás organizada

Comprometido siempre en el apoyo a todos los proyectos en pro del intercambio cultural, el enriquecimiento mutuo y la dinamización de la ciudad; el Ayuntamiento de Sevilla se compromete también a participar y colaborar en la Ruta Traslatio 21.

Comprometido siempre en el apoyo a todos los proyectos en pro del intercambio cultural, el enriquecimiento mutuo y la dinamización de la ciudad; el Ayuntamiento de Sevilla se compromete también a participar y colaborar en la Ruta Traslatio 21.

La ciudad sevillana, de secular tradición Jacobea como hito fundamental del Camino de Santiago a través de la Vía de la Plata; cuenta también con una tradición marinera muy arraigada. 

Y así es que el único puerto comercial interior de España acogerá la peregrinación marítima más larga jamás organizada, siendo la primera vez que un convoy de grandes veleros remonta el río para llegar a Sevilla. 

Cada vez son más los ayuntamientos e instituciones que se suman a nuestro proyecto. Una iniciativa totalmente diferente a lo anterior y que marcará un antes y un después en la tradición peregrina.

El ayuntamiento de Sevilla

Leer más
Fundación Fundacion Traslatio Fundación Fundacion Traslatio

El Shtandart: otra joya marítima en el Puerto de Vigo

Por cuarta vez en los últimos dos años, la fragata Shtandart, réplica del primer buque de la flota del Báltico, visitará la ciudad viguesa durante el fin de semana del 20 al 23 de abril.

El buque escuela, que en la actualidad se dedica a navegar alrededor de Europa  instruyendo a tripulantes de todas las edades, tiene prevista su llegada al Puerto de Vigo el día 20 a las seis de la tarde.

Por cuarta vez en los últimos dos años, la fragata Shtandart, réplica del primer buque de la flota del Báltico, visitará la ciudad viguesa durante el fin de semana del 20 al 23 de abril.

El buque escuela, que en la actualidad se dedica a navegar alrededor de Europa  instruyendo a tripulantes de todas las edades, tiene prevista su llegada al Puerto de Vigo el día 20 a las seis de la tarde.

El capitán de la embarcación anima a los vigueses a visitarla y conocer su historia, por lo que estará abierta al público de forma gratuita el sábado y el domingo, en un horario de tres a siete de la tarde en el muelle de transatlánticos.

En la Fundación seguimos trabajando para que los habitantes de la ciudad olivica puedan disfrutar, con cada vez más frecuencia, de las joyas marítimas que como el Shtandart surcan el océano.

 

Leer más
Ruta Traslatio, Fundación Fundacion Traslatio Ruta Traslatio, Fundación Fundacion Traslatio

La Xunta y Turismo de Galicia colaborarán en el proyecto más ambicioso de la Fundación

Convencidos del alto valor sociocultural de la Ruta Traslatio, La Xunta y Turismo de Galicia, se comprometen mediante su carta de apoyo, a colaborar en el desarrollo del proyecto; que supondrá un enorme nexo de unión entre las naciones europeas.

Convencidos del alto valor sociocultural de la Ruta Traslatio, Turismo de Galicia y la Xunta se comprometen, mediante su carta de apoyo, a colaborar en el desarrollo del proyecto; que supondrá un enorme nexo de unión entre naciones europeas.

La Ruta Traslatio 21 fomenta a través del mar e increíbles históricos veleros, importantes valores como el compañerismo, la amistad, la igualdad y la superación personal al tiempo que promueve la interrelación entre las diferentes culturas y religiones y un interesante programa educativo. 

Turismo de Galicia anima además a otras instituciones a que, como éste, colaboren en la iniciativa, para que esta siga su ‘buen camino’.

 

Leer más
Fundación, Ruta Traslatio Fundacion Traslatio Fundación, Ruta Traslatio Fundacion Traslatio

La Fundación continúa sumando apoyo: El ayuntamiento de València

Sandra Gómez López, Primera Teniente de Alcalde de la ciudad mediterránea valenciana, mostró a través de una carta de apoyo su disposición a colaborar con la Fundación en nuestro proyecto de la Ruta Traslatio 21. 

Sandra Gómez López, Primera Teniente de Alcalde de la ciudad mediterránea valenciana, mostró a través de una carta de apoyo su disposición a colaborar con la Fundación en nuestro proyecto de la Ruta Traslatio 21. 

El ayuntamiento de València se muestra abierto y comprometido a todo tipo de iniciativas que incentiven el intercambio cultural y el enriquecimiento mutuo; por lo que está dispuesto a participar en un evento cultural como lo es la Ruta, que será escenario de encuentro de estudiantes y amantes del mar. 

En la Fundación Traslatio seguimos trabajando para que, al igual que el valenciano, importantes puertos españoles formen parte del que será el gran evento de 2021. Una Ruta que no dejará indiferente a ninguno e los que se sumerjan en la aventura de participar la peregrinación marítima más larga jamás organizada. 

 

Puerto de València, donde atracarán los veleros de la Traslatio 21

Leer más
Fundación Fundacion Traslatio Fundación Fundacion Traslatio

Más de 5000 personas y una nueva tradición para el Puerto de Vigo

Tras convertirse en el plan escogido por más de 5000 personas durante este fin de semana, el Kruzenshtern se despedía ayer a las seis de la tarde del puerto vigués.

La visita del velero ruso supuso además un momento a recordar para el Puerto de Vigo, que durante la entrega de metopas entregó también al Capitán una camiseta del Celta, iniciando una tradición que se continuará en futuras entregas de metopas.

 

Tras convertirse en el plan escogido por más de 5000 personas durante este fin de semana, el Kruzenshtern se despedía ayer a las seis de la tarde del puerto vigués.

Fueron dos días intensos y cargados de la curiosidad de quienes disfrutan del mar y de todo lo que éste nos ofrece. El famoso buque escuela mantuvo abiertas al público la cubierta y la Capilla Ortodoxa, que se convirtieron en el escenario perfecto para miles de fotos y videos. 

La visita del velero ruso supuso además un momento a recordar para el Puerto de Vigo, que durante la entrega de metopas entregó también al Capitán una camiseta del Celta, iniciando una tradición que se continuará en futuras entregas de metopas.

Queremos agradecer junto con el Capitán del Kruzenshtern, al Puerto de Vigo y demás empresas implicadas su gran colaboración. Éste último elogió también la cálida acogida en la ciudad gallega y mostró su intención de volver el año que viene.

Por nuestra parte, seguiremos trabajando para que el Puerto de Vigo se convierta en escala obligada de grandes veleros que como el Kruzenshtern fomenten el interés de los vigueses por el mundo marítimo. 

Leer más
Fundación, Ruta Traslatio Fundacion Traslatio Fundación, Ruta Traslatio Fundacion Traslatio

El Vaticano apoya formalmente el proyecto de la Fundación Traslatio

Con motivo de conocer la respuesta del Vaticano sobre el proyecto de la Ruta Traslatio 2021, tuvo lugar esta mañana la reunión entre el Obispo D. Luis Quinteiro, Celso González y Mario Cardama -director y presidente de la Fundación-.

 

 

Con motivo de conocer la respuesta del Vaticano sobre el proyecto de la Ruta Traslatio 2021, tuvo lugar esta mañana la reunión entre el Obispo D. Luis Quinteiro, Celso González y Mario Cardama -director y presidente de la Fundación-.

El hecho de que el proyecto contase con el apoyo de la Iglesia era fundamental, ya que la Ruta tiene como objetivo la recreación de la Traslatio de los restos del Apóstol Santiago a Compostela cientos de años atrás. 

La Fundación Traslatio trabaja además para que ésta se convierta en todo un evento cultural. La mayor ruta marítima de grandes veleros jamás organizada. A través de ella, jóvenes de diferentes países serán partícipes de una experiencia inolvidable en la que además de formarse sobre la cultura marítima, podrán conocer algunos de los puertos de los países por los que pasó la Traslatio, como Génova, Sète, Porto o Vigo.

Los trámites con el sector eclesiástico empezaron ya tiempo atrás, contando desde el principio con el apoyo del propio D. Luis, Obispo de Tui-Vigo y además en la Conferencia Episcopal Española Promotor del Apostolado del Mar -dedicado a los hombres del mar y sus familias-.

Éste puso todos los medios necesarios para hacer llegar la iniciativa a la Santa Sede. Para ello, se puso en contacto con uno de los representantes de la FAO en el Vaticano y, tras  concretar una reunión con éste y la dirección de la Fundación, ambos consiguieron dar a conocer el proyecto al Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.

Ante la respuesta positiva del Dicasterio perteneciente al Vaticano, el Obispo D. Luís entregó hoy al presidente de la Fundación la carta mediante la cual el Vaticano muestra formalmente su apoyo a la Ruta Traslatio 2021.

El Obispo D. Luís, Celso González y Mario Cardama reunidos. 

Leer más
Fundación Fundacion Traslatio Fundación Fundacion Traslatio

El tercer mayor buque escuela del mundo en el puerto de Vigo

Casi siete años después de su última visita, el próximo 17 de marzo regresará al puerto vigués el tercer mayor buque escuela del mundo, el gran Kruzenshtern, gracias al trabajo de la Fundación Traslatio, uno de cuyos objetivos es que Vigo sea escala obligada de los grandes veleros, dada la excelente situación geográfica, la seguridad de la ría, y la buena ubicación del puerto en el centro de la ciudad, que facilita que todas aquellas personas que lo deseen puedan admirar y visitar una parte de la historia de la navegación.

Casi siete años después de su última visita, el próximo 17 de marzo regresará al puerto vigués el tercer mayor buque escuela del mundo, el gran Kruzenshtern, gracias al trabajo de la Fundación Traslatio, uno de cuyos objetivos es que Vigo sea escala obligada de los grandes veleros, dada la excelente situación geográfica, la seguridad de la ría, y la buena ubicación del puerto en el centro de la ciudad, que facilita que todas aquellas personas que lo deseen puedan admirar y visitar una parte de la historia de la navegación. Abrirá al público de 10 a 18 horas, de forma gratuita.

Siendo el último de una serie de cuatro veloces veleros destinados a peligrosos y largos viajes de cruce del Atlántico Sur, presume de ser el único de estos en seguir navegando tras noventa y dos años en funcionamiento; convertidos dos de los restantes en museos flotantes -en Nueva York y Alemania-, y con un final mucho más fatídico el tercero, tras hundirse en Atlántico decenas de años atrás.

Y es que el famoso buque pasó ya por muchas y muy diversas funciones que conforman su gran historia. Partiendo de sus inicios cubriendo la carrera de trigo en la línea de Australia, y pasando a ser entregado a la URSS en compensación de daños de guerra solo veinte años después; el velero continúo su larga vida como buque escuela de sus futuros oficiales de la flota pesquera de la URSS, para después formar parte de la flota de la Academia Nacional de las Pesquerías del Báltico.

Durante sus últimos años, el buque sirvió de escenario para el rodaje de varias películas y documentales; dio la vuelta al mundo en conmemoración al viaje hecho por el explorador que le da nombre y al que rinde homenaje; dejó huella en numerosas escalas alrededor de todo el mundo y actualmente sirve como buque escuela de la Armada rusa.

La ciudad de Vigo tiene la suerte de contar con el navío durante un par de días de nuevo. El buque escuela atracó ya en sus aguas en 1998 participando en la Regata Cutty Sark; en 2009, con motivo de la salida de la rebautizada Desafío Atlántico de Grandes Veleros; y en 2011, haciendo una parada en uno de sus viajes de instrucción.

Sin duda alguna, su origen, construcción e historia hacen del Kruzenshtern un velero que no deja indiferente a quien lo ve; y del fin de semana del 17 al 18 de marzo una oportunidad fantástica para todos aquellos gallegos que quieran acercarse y disfrutar de su belleza.

El buque Kruzenshtern en su última visita a Vigo, en 2011

Leer más