Santiago de Compostela, última parada de la Iacobus Maris
Las tripulaciones de la ruta marítima xacobea entre Génova y Galicia han realizado hoy un último tramo del Camino, en barco desde Vilanova de Arousa, y a pie desde O Milladoiro, llegando finalmente a la plaza del Obradoiro y la catedral de Santiago hacia las 14:00 horas.
Nava Castro, directora de Turismo de Galicia, ha recibido en el Hostal dos Reis Católicos a los capitanes de la flota.
La actividad y las visitas a los barcos continúan hoy y mañana en el Muelle de Trasatlánticos de Vigo, donde está instalado el village de la ruta.
La llegada a la plaza del Obradoiro ha sido un momento emotivo para las tripulaciones de la Iacobus Maris, que tras arribar ayer a Vigo hoy han hecho el último tramo del Camino hasta Santiago de Compostela, primero en un catamarán por el río Ulla hasta Pontecesures y a continuación a pie desde Milladoiro hasta entrar desde el Franco hasta la emblemática plaza de la capital gallega.
Las emociones estaban a flor de piel, como comentaba Eduardo Lozano, andaluz que ha realizado toda la ruta desde Génova a Galicia a bordo de la goleta Atyla. “Después de casi 4.000 km por mar por fin estamos en Santiago y caminando estos últimos kilómetros por tierra… Tener esta plaza del Obradoiro a la espalda… las emociones, los recuerdos, los malos ratos… han valido la pena”, decía visiblemente emocionado.
“Me quedo con la gente, con los que han participado en esta Iacobus Maris: los que han navegado y los que han estado detrás con toda la organización, pero mi corazón le pertenece al Atyla, mi barco, y a la gente que ha cuidado de mí y me ha traido a Santiago”, añadía.
Nava Castro recibe a la Iacobus Maris en el Hostal de los Reyes Católicos
La Capilla Real del emblemático Hostal de los Reyes Católicos, en pleno corazón de la plaza del Obradoiro, ha sido el escenario del recibimiento oficial al que ha asistido la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, que ha saludado a los capitanes de la flota en representación de la Xunta de Galicia.
En esta recepción también han estado representantes de las embajadas de varios de los países que han participado en la ruta como Rodica Radian-Gordon, Embajadora de Israel en España; Marian Popescu, Cónsul General de Rumanía en Bilbao; y Francesco Milani, Cónsul Honorario de Italia en A Coruña. Tampoco ha faltado Mario Cardama, presidente de la Fundación Traslatio, organizadora de la ruta, que ha entregado junto a Nava Castro una metopa de recuerdo a cada uno de los capitanes.
La directora de Turismo de Galicia también ha tenido unas palabras para los participantes de la Iacobus Maris y sus organizadores: “Agradecemos a la Fundación Traslatio el hacer realidad este recorrido marítimo que recuerda precisamente el recorrido de Santiago Apóstol. Además, qué mejor que recibirles después de este largo recorrido en vísperas de nuestra gran fiesta, la de Santiago Apóstol, patrón de España y de Galicia”, apostillaba.
Tras visitar San Martín Pinario y asistir a la misa del peregrino, al final del día los tripulantes regresarán a Vigo, donde está instalado el village de esta Iacobus Maris. La actividad y las visitas a los barcos continúan hoy y mañana allí, en el Muelle de Trasatlánticos de Vigo.
PROGRAMA VILLAGE IACOBUS MARIS – VIGO
Horarios village:
– Village general: 10h00 a 00h00
– Hinchables y ocio de 10h00 a 22h00
– Restauración: de 12h00 a 00h00h
SÁBADO 23 DE JULIO
– Visitas a los barcos abiertas de 11h00 a 13h00 y de 16h30 a 20h00
– 21:30h Concierto de Black Stereo
DOMINGO 24 DE JULIO
– Visitas a los barcos abiertas de 11h00 a 13h00 y de 16h30 a 20h00
Vigo vibra con la Iacobus Maris
La Iacobus Maris ya está en Vigo. Los veleros de la ruta marítima xacobea que el 26 de junio partía desde Génova con destino Galicia han llegado esta tarde al muelle de trasatlánticos del Puerto de Vigo, tras una espectacular parada naval desde las Islas Cíes.
La ría de Vigo no ha defraudado y los ha recibido con sol brillante, más de 20 nudos de viento y mucha ola. Eso no ha impedido que se acercasen a recibirlos decenas de barcos de espectadores, a los que se ha sumado el público a pie de muelle que también ha visitado el village, abierto desde ayer y hasta el domingo para todos y todas.
La flota de la Iacobus Maris amarrada ya Vigo está formada por Peregrina (español), la carabela Vera Cruz (portuguesa), las goletas Evangelina (gallega), Atyla (española) y Etoile (francesa), el palibote alicantino Pascual Flores y el VO70 E1. Además, también han particioado en la ruta Palinuro (italiano) y Mircea (Rumanía).
Con esta llegada, los tripulantes finalizan unas 1.600 millas de navegación que los han llevado desde el puerto de Génova por Valencia, Sevilla, Oporto y ahora Vigo. Felices de haber completado tantas millas de navegación en estos barcos tan especiales y contentos de contar con una nueva experiencia de vida en la mochila, las tripulaciones sonreían con cierta melancolía, la de saber que mañana terminan el Camino.
“Estamos muy contentos”, ha dicho el capitán del palibote Pascual Flores tras saltar a tierra, José Gutiérrez, “y al mismo tiempo, con cierta tristeza porque es prácticamente el final de este proyecto que ha sido una maravilla, con tantos tripulantes, tantos barcos, tantos visitantes… Es una sensación ya como de añoranza pero también nos sentimos contentos porque ahora nos queda el tramo final a Santiago y dos días de vida en el village y para disfrutar Vigo”.
Precisamente a bordo de su barco ha estado Marta Fernández-Tapias, delegada territorial de la Xunta en Vigo, quien ha recibido a la flota en las Islas Cíes y ha seguido la parada naval desde el Pascual Flores acompañada de Jesús Vázquez Almuiña, presidente del Puerto de Vigo, y Walter Álvarez, director territorial de Abanca en Vigo.
“¡Ya están en Vigo! Hemos hecho la parada naval desde Cíes, en la que nos han acompañado un montón de barcos por toda la ría. Los hemos recibido con un día espectacular, con mucho viento, y los tripulantes han podido compartir sus experiencias”, ha declarado Marta Fernández-Tapias. “Ahora, a disfrutar del ambiente y actuaciones en el village, el primer concierto es esta noche y conocer estos grandes barcos que, desde luego, merece la pena visitar”.
Mañana, último tramo a Santiago en barco y a pie
Las tripulaciones realizarán mañana el último tramo hacia Santiago de Compostela, primero en un catamarán por el río Ulla y finalmente a pie hasta la catedral.
Allí, en el Hostal de los Reyes Católicos, los capitales de las embarcaciones serán recibidos por la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro. A esta recepción también asistirán representantes de las embajadas de los países que han participado en la ruta como Rodica Radian-Gordon, Embajadora de Israel en España;. Marian Popescu, Cónsul General de Rumanía en Bilbao; y Francesco Milani, Cónsul Honorario de Italia en A Coruña.
La Iacobus Maris ha sido organizada por la Fundación Traslatio con el patrocinio de Xacobeo 2021-22. En la parada de Vigo cuenta con la colaboración además de Abanca, Applus+, Estrella Galicia 0,0 y la Autoridad Portuaria de Vigo.
PROGRAMA VILLAGE IACOBUS MARIS – VIGO
Horarios village:
– Village general: 10h00 a 00h00
– Hinchables y ocio de 10h00 a 22h00
– Restauración: de 12h00 a 00h00h
VIERNES 22 DE JULIO
– Visitas a los barcos abiertas de 19:00 a 21:00h.
– 21:30h Concierto de Somoza Trío
SÁBADO 23 DE JULIO
– Visitas a los barcos abiertas de 11h00 a 13h00 y de 16h30 a 20h00
– 21:30h Concierto de Black Stereo
DOMINGO 24 DE JULIO
– Visitas a los barcos abiertas de 11h00 a 13h00 y de 16h30 a 20h00
La Iacobus Maris parte de Oporto y ya navega hacia Vigo
Tras cuatro días en la ciudad lusa la flota de la ruta marítima xacobea ha puesto hoy rumbo hacia Vigo, a donde llegará el viernes al muelle de trasatlánticos.
La Iacobus Maris sigue sumando millas con la salida hoy martes de Oporto, ciudad en la que recalaba el pasado sábado y en la que la flota ha podido disfrutar de primera mano de la hospitalidad portuguesa. Con gran afluencia de visitantes, más de 8.000, en la terminal de cruceros del puerto de Leixões durante todas las jornadas, especialmente el domingo.
Por delante, la flota de la Iacobus Maris tiene más de 100 millas hasta recalar en el Muelle de Trasatlánticos de Vigo, donde se la espera este viernes, día 22, y donde un village lleno de actividades estará abierto para el disfrute de todos los vigueses y viguesas a partir del jueves 21 y hasta el domingo 24.
Intercambio de experiencias entre Armadas
Dos de los barcos que ya navegan hacia Vigo pertenecen a la armada francesa –Etoile– y española – Peregrina, de la escuela Naval Militar de Marín-.
Ambas han hecho intercambio de tripulantes en esta etapa. Así, cuatro miembros del barco español convivirán en esta travesía de Oporto a Vigo con los de la goleta escuela francesa y viceversa.
Antes de soltar amarras, el comandante del Etoile, Yann Marin, explicaba así esta alianza valorándola positivamente: “Trabajar juntos es una manera de ver las diferencias a nivel de formación en navegación. Vemos que tenemos las mismas formas de trabajar con las mismas herramientas pero es muy complementario, y en nuestras propias profesiones, futuras operaciones navales o/y militares, es muy importante establecer y tener esta colaboración entre nuestros dos países y nuestras dos armadas”.
Lo estudiantes universitarios del proyecto GCU Maris, nuevos tripulantes
En estas millas de la Iacobus Maris a bordo del Atyla y el E1 estará también un grupo del proyecto GCU Maris, del Grupo Compostela de Universidades, una asociación internacional de educación superior sin ánimo de lucro que cuenta con más de 60 universidades de todo el mundo adheridas.
En total son 15 estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid, Universidade da Coruña, Universitat Jaume I – UJI, Universidad del País Vasco, Universidad de La Laguna y Universidad de Sevilla, acompañados por el profesor de la Universidad de Málaga Antonio Cuesta.
Venidos de diferentes puntos del mundo -como Alemania, Argentina, Colombia y China- y de la geografía española –como Castellón, Madrid, Valencia, Compostela, Málaga, Donosti, Bilbao o Jerez de la Frontera-, la mayoría de ellos y ellas no cuentan con experiencia en navegación pero les unen sus ganas de conocer gente, conectar con la náutica, descubrir la vida en un barco o conocer la costa gallega desde el mar, como declara Daniel Armando Vidal, cubano estudiando en A Coruña, donde ha decidido quedarse.
Tobías Daniel es alemán y estudia en la capital herculina sin embargo no había tenido la oportunidad de estar en un barco como lo hará ahora, una posibilidad que le llegó a través de su universidad. Es su primera experiencia en un barco como el VO70 E1 y espera aprender “algo de navegación y conocer gente nueva venida de muchos puntos de España” aunque reconoce tener “un poco miedo al tema del mareo, pero en general no conozco nada, así que espero aprender mucho. Además el patrón me parece muy majo”, sonríe antes de despedirse.
Una flota variopinta
La flota de la Iacobus Maris con rumbo a Vigo está formada por Peregrina (español), la carabela Vera Cruz (portuguesa), las goletas Evangelina (gallega), Atyla (española) y Etoile (francesa), el palibote con base en Torrevieja Pascual Flores y el VO70 E1.
Destaca la incorporación del Vera Cruz, una carabela construida hace 22 años en Portugal a la imagen y semejanza de las antiguas carabelas que llegaron a Brasil desde el país luso desde hace más de 500 años. Construida en el año 2000 en los astilleros de Vila do Conde, es una típica carabela portuguesa de casi cien toneladas, una embarcación que solo se construía en el país vecino, con dos palos y vela latina a diferencia de otras con tres mástiles y líneas más redondas.
© María Muiña/Iacobus Maris
La Iacobus Maris está organizada por la Fundación Traslatio con el patrocinio de Xacobeo 2021-22. En la parada de Oporto ha contado con la colaboración de la Câmara Municipal do Porto y la Autoridad Portuaria de Leixões.
“Al final esto es como una familia”
Iñigo León ha hecho la etapa entre Sevilla y Oporto a bordo del Atyla y continuará hasta Vigo, próxima parada de la Iacobus Maris. Charlamos con él para que nos cuente cómo ha sido esta primera experiencia a bordo.
¿Cómo ha sido la etapa?
La verdad es que hemos tenido algo de viento, hemos tenido ‘rock and roll’, ha habido olas… Es un placer navegar en esta etapa, que ésta ha sido más Atlántico, más abierto. Hemos tenido la suerte de tener viento y poder aprovechar para abrir velas y ver la diferencia entre lo que es la navegación a motor y la navegación a vela y eso es una gozada. En esta última parte hemos tenido niebla desde las dos de la madrugada, no hemos podido ver casi nada y estábamos todo el rato con la alarma de niebla para ver si venía algún barco o cualquier cosa.
¿Y la vida a bordo?
Sobre todo destacaría que hemos tenido muy buena relación con toda la tripulación, participando en todo. Ha sido divertido, participativo y entrañable, porque al final esta gente es como una familia. Nos han acogido muy, muy bien.
Recién llegados a Oporto, ¿cómo ha sido la primera impresión de la ciudad lusa?
El puerto está muy bien, tiene unos pantalanes para que la gente pueda venir y acercarse y eso es de agradecer, para que la gente pueda tener facilidades para disfrutar del barco.
¿Cuál es tu plan para estos días?
Retomar agua, víveres, coger un poco de luz y, por supuesto, enseñar el barco y que la gente conozca el proyecto de la Fundación Atyla. Yo ya conocía el proyecto y conocía bastante tanto a la tripulación como el propio barco y la dinámica que tiene.
Sigues hasta Vigo, ¿qué esperas de esta última etapa?
Ahora, a seguir disfrutando de la navegación en el Atlántico. Espero que no nos pinche el viento y sigamos hinchando las velas. Y sobre todo que tengamos una gran acogida en Vigo, que además sabemos que tienen ganas de que lleguemos allí.
Oporto, cuarta escala de la Iacobus Maris
La terminal de cruceros de Leixões ya alberga a la flota de la ruta marítima xacobea. Desde hoy y hasta el martes, siete barcos de la Iacobus Maris estarán abiertos al público. El lunes, recepción de capitanes en el Cais de Estiva, en pleno río Duero y a bordo del Pascual Flores.
La peregrinación marítima xacobea Iacobus Maris ya está en Oporto, su cuarta parada después de salir de Génova y recalar en los puertos de Valencia y Sevilla. Esta mañana, en torno a las 11:00 hora local y en medio de una niebla muy espesa, los veleros de la Iacobus Maris atracaban en el puerto de Leixões completando las cerca de 500 millas de travesía desde la capital hispalense hasta la ciudad lusa y cerrando así esta tercera etapa. Aquí permanecerán hasta el martes, día 19, a las 12:00 hora local, cuando pondrán rumbo a Vigo.
“Esta etapa ha sido una gran experiencia desde Sevilla, para la tripulación y para mí personalmente”, declara el comandante de la goleta francesa con base en Brest Etoile, Yann Marin. “Hace 10 años que ningún barco de la marina francesa pasaba por el Guadalquivir y además me ha dado la oportunidad de reencontrar a mucha gente que no veía desde hace tantos años”.
A bordo del Atyla en la Iacobus Maris está el vasco Iñigo León, que por primera vez hacía una etapa: “La verdad es que hemos tenido ‘rock & roll’: viento, olas… y sobre todo destacaría la buena relación con toda la tripulación, participando en todo. Al final esta gente es como una familia. Además, hemos tenido la suerte de tener algo de viento y poder aprovechar para abrir velas y ver la diferencia entre lo que es la navegación a motor y la navegación a vela; eso es una gozada”.
No sólo eso sino que en la recta final Iñigo también ha aprendido cómo es navegar entre la niebla: “Hemos tenido niebla desde las dos de la madrugada, no hemos podido ver casi nada y estábamos todo el rato con la alarma de niebla para ver si venía algún barco o cualquier cosa”, añadía.
Tres nuevos barcos se unen a la flota en Oporto
Peregrina -de la Escuela Naval Naval Militar de Marín-, la carabela portuguesa Vera Cruz y la goleta gallega Evangelina se unen en Oporto a la flota formada por las goletas Atyla y Etoile, el palibote Pascual Flores y el VO70 E1.
Todos ellos están abiertos al público desde hoy sábado de 16:30 a 20:00 horas, y domingo y lunes de 11:00 a 13:00 y de 16:30 a 20:00 hora local.
El lunes, el Pascual Flores, se podrá ver en el puerto de Leixões sólo en horario de mañana. Una vez finalizadas las visitas el palibote con base en Torrevieja (Alicante) soltará amarras para adentrarse por el río Duero hasta el Cais da Estiva, donde la Fundación Traslatio y la Câmara do Porto organizan una recepción para los capitanes de la flota.
La Iacobus Maris está organizada por la Fundación Traslatio con el patrocinio de Xacobeo 2021-22. En Oporto cuenta con la colaboración de la Câmara Municipal do Porto y la Autoridad Portuaria de Leixões.
La Iacobus Maris, a punto de llegar a Oporto
Prosigue la ruta marítima xacobea Iacobus Maris, con la ciudad portuguesa de Oporto como próxima parada. Está previsto que la flota amarre en la terminal de cruceros de Leixões mañana sábado por la mañana.
Oporto ya está preparado para recibir mañana a la flota de la Iacobus Maris, la peregrinación marítima xacobea con destino final Galicia que el pasado mes de junio partía de Génova, en Italia. Desde mañana sábado y hasta el martes día 19 a mediodía, cuando partan de la ciudad lusa rumbo a Vigo, la Iacobus Maris estará atracada en el puerto de Leixões gracias a la colaboración en esta parada de la Câmara Municipal do Porto y la Autoridad Portuaria de Leixões.
La flota llegará hacia las 10:00 hora local tras cerca de 500 millas de navegación completadas tras su partida de Sevilla el pasado domingo.
En Oporto se une a la flota el Vera Cruz, réplica exacta de las antiguas carabelas portuguesas construida en el año 2000 en Vila do Conde con motivo del 500 aniversario del descubrimiento de Brasil. Así, la goleta española Atyla, el palibote español, Pascual Flores, el VO70 austriaco E1, la goleta francesa de 90 años Etoile y la carabela portuguesa Vera Cruz estarán abiertos al público para su visita el sábado de 16:30 a 20:00 horas, y domingo y lunes de 11:00 a 13:00 y de 16:30 a 20:00 horas. El lunes, el Pascual Flores, se podrá visitar sólo en horario de mañana.
La Iacobus Maris está organizada por la Fundación Traslatio con el patrocinio de Xacobeo 2021-22. En esta parada en Oporto cuenta además con la colaboración de la Câmara Municipal do Porto y la Autoridad Portuaria de Leixões.
¡Hasta pronto Sevilla! Próximo destino: Oporto
A las 8:00 de la mañana, intentando esquivar la ola de calor, la flota de la ruta marítima xacobea a Galicia se despedía del muelle sevillano de las Delicias.
Continúa la ruta xacobea más larga de la historia. Hoy domingo, día 10 de julio, la flota de la Iacobus Maris ha retomado su camino a Galicia partiendo desde Sevilla a primera hora de la mañana. Por delante, otras 520 millas hasta la localidad lusa de Oporto, a donde se espera que los barcos lleguen el próximo sábado día 16.
Esta mañana, a las 08:00 horas el puente de las Delicias se abría de nuevo de forma extraordinaria, esta vez para despedir a los grandes veleros que han estado amarrados en el puerto de Sevilla desde el pasado jueves por la tarde.
Pascual Flores, Atyla, E1 y el francés Etoile -que se unió a la flota en esta etapa- son los cuatro barcos que, debido a su calado, han podido ascender por el Guadalquivir y que hoy ponen rumbo de nuevo hacia la desembocadura para retomar la ruta xacobea. Todo apunta a que serán seis jornadas de navegación para ascender por la costa de Portugal y entrar por el río Duero hasta el lugar de amarre: Cais da Ribeira, junto al emblemático Puente Don Luis I que une Oporto con Vila Nova de Gaia.
“Es un contacto con la naturaleza increíble”
Un camino diferente. Para las gallegas María José del Río y Margarita Campos la segunda etapa de la Iacobus Maris entre Valencia y Sevilla ha sido su estreno en esta ruta xacobea marítima. Al igual que muchos de los participantes, éste no es su primer Camino de Santiago, pero sí la primera vez que lo hacen por mar. Ambas llegaron a la capital hispalense el jueves a bordo del Pascual Flores.
María José del Río y Margarita Campos. tripulantes del Pascual Flores © María Muiña/Iacobus Maris
“¡Ha sido maravilloso! Sin duda la experiencia ha sido increíble y nos lo hemos pasado de maravilla”, explica María José. “Poder disfrutar del viento, del mar y de la compañía a bordo es algo fantástico y hemos aprendido mucho, sobre todo a adaptarnos a todo tipo de situaciones”.
Margarita, por su parte, destaca que “la experiencia de tantas personas desconocidas conviviendo a bordo de un barco como éste, clásico, de madera, es una vivencia muy valiosa. Disfrutamos mucho de la vida a bordo, vimos delfines, atunes, aves al pasar por Doñana… es un contacto con la naturaleza increíble”.
Tras completar sus primeras 500 millas a bordo del pailebote construido en 1917 y habiendo hecho ya El Camino por tierra, María José confirma que “no tiene nada que ver el ir andando con hacerlo por mar, lo único en común es el destino. Es verdad que caminando hay mucho contacto con la gente, mucho compañerismo y mucha naturaleza, pero creo que quien quiera hacer el Camino de Santiago debería hacerlo también por mar. El medio en el que se desenvuelve es completamente distinto y es una experiencia única en la vida”.
Hoy domingo, la flota ha vuelto a retomar la ruta xacobea con nuevos participantes a bordo. Próximo destino: Oporto.
La Iacobus Maris está organizada por la Fundación Traslatio con el patrocinio de Xacobeo 2021-22. En esta parada en la capital hispalense ha contado además con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, Turismo de Sevilla y Puerto de Sevilla.
La Iacobus Maris disfruta de un viaje por las profundidades marinas en el acuario de Sevilla
Primera jornada de actividades y visitas en el Muelle de las Delicias.
Ayer viernes, tras la primera jornada de puertas abiertas en la que los sevillanos y sevillanas pudieron visitar a la flota amarrada en la ciudad, las tripulaciones de la Iacobus Maris disfrutaron de una cena y una visita al acuario de la capital hispalense de mano de Turismo de Sevilla. Una ruta que emula el recorrido de Magallanes y Elcano para conocer lo que ellos no pudieron ver: las profundidades marinas.
Tras la visita, el propio acuario acogió la cena de bienvenida a las tripulaciones, donde Celso González, director de la Fundación Traslatio -organizadora de la Iacobus Maris con el patrocinio de Xacobeo 2021-22- hizo entrega de la metopa conmemorativa de la ruta xacobea a la goleta francesa Etoile, que se incorpora a la flota en esta etapa que parte de Sevilla.
Santiago García-Dils, técnico de Turismo de Sevilla, fue el encargado de sellar las credenciales del peregrino de cada una de las tripulaciones participantes.
Hoy sábado, segunda jornada de visitas a los barcos y últimos preparativos para retomar mañana el recorrido rumbo a Galicia. La localidad lusa de Oporto será el próximo destino para la flota.
© SailingShots by María Muiña Photography
La Iacobus Maris, ¡en Sevilla!
Tras más de 500 millas y cinco días de navegación desde Valencia, los grandes veleros de la Iacobus Maris llegaban a Sevilla este jueves, día 7 de julio, a las 20:00 horas. La flota permanecerá en la capital hispalense hasta este próximo domingo, cuando retomará su camino hacia Galicia.
Esta mañana, en torno a las 07:00 horas, la flota de la Iacobus Maris comenzaba su ascenso por el río Guadalquivir para completar los últimos 100 kilómetros hasta Sevilla, a donde llegaba a última hora de la tarde. A las 20:00 horas el Puente de las Delicias se abrió de forma extraordinaria para dar paso y recibir a una flota que partió de Valencia el pasado domingo. Fueron, en total, unas 525 millas y cinco días de navegación.
El viernes, primera jornada de actividad en el Puerto de Sevilla
La goleta Atyla, el pailebote Pascual Flores, el VO70 E1 y el francés Etoile, que se incorpora en esta etapa a la ruta xacobea más larga de la historia, son los cuatro grandes veleros que ya están amarrados en el muelle de las delicias junto al Acuario de Sevilla. La goleta de la Armada Francesa, de 37 metros de eslora y construida en 1940, es además uno de los dos barcos en el que se inspiró el diseño del Atyla.
Tanto el viernes como el sábado, el muelle de las delicias estará abierto para que los sevillanos y sevillanas puedan ver los barcos en horario de 9:00 a 11:00 y de 20:00 a 22:00 horas.
Ya el domingo, la flota soltará amarras en torno a las 07:30 horas y el puente de las Delicias se abrirá de nuevo a las 08:00 horas para despedir a una flota que continuará su experiencia xacobea hasta Galicia y a la que se seguirán uniendo nuevos barcos.
Encarando la recta final
Tras la salida de Génova el pasado 26 de junio y la primera escala en Valencia –del 1 al 3 de julio-, Sevilla es la tercera de las cinco ciudades que visitará la Iacobus Maris, conmemorando la ruta original del cuerpo del Apóstol Santiago. Serán, en total, cerca de 2.000 millas de navegación de las que ya se han completado más de mil.
A partir del domingo, con la salida rumbo hacia la ciudad lusa de Oporto a primera hora de la mañana, la flota encarará la primera parte de la recta final con un ascenso por la costa de Portugal.
De ahí partirán nuevamente, esta vez con el puerto de Vigo como destino, a donde está previsto que lleguen el 22 de julio. Ese día los barcos se reunirán en la entrada de la ría de Vigo con los barcos de la ruta `O Cabaleiro das Cunchas´, que vienen desde Portugal, y también con las embarcaciones de la ruta `Navega el Camino’, que comenzó en Francia.
En Vigo, y hasta el 24 de julio, habrá todo un plan de actividades abiertas para el público.
Para aquellos que deseen enrolarse en uno de los veleros y vivir así la experiencia xacobea desde a bordo, todavía pueden hacerlo a través de la web www.iacobusmaris.org.
La Iacobus Maris está organizada por la Fundación Traslatio con el patrocinio de Xacobeo 2021-22. En esta parada en la capital hispalense cuenta además con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, Turismo de Sevilla y Puerto de Sevilla.
Sevilla, lista para recibir mañana a la Iacobus Maris
Tras partir de Valencia, la flota que completa esta ruta marítima xacobea llegará mañana jueves a la capital hispalense. El Puente de las Delicias abrirá a las 20:00 horas para permitir la entrada de los barcos.
Sevilla será a partir de mañana la tercera ciudad que acogerá a la peregrinación marítima Iacobus Maris, con destino final Galicia. La capital hispalense ya espera a una flota que acogerá hasta el domingo, día 10, y que en el momento de escribir esta información está muy cerca de cruzar el Estrecho de Gibraltar.
A partir de Sanlúcar de Barrameda las embarcaciones de la Iacobus Maris ascenderán juntas por el sinuoso trazado del río Guadalquivir hasta alcanzar el puerto interior de Sevilla, a 100 km del mar, en una ruta que recuerda a las de antaño, cuando a partir del siglo XV Sevilla se convirtió en puerto universal y escala obligada en el trayecto del Viejo al Nuevo Continente.
A las 20:00 horas de mañana jueves, el Puente de las Delicias se abrirá de forma excepcional para dar paso a la flota de la Iacobus Maris, que así completará las 525 millas náuticas (972 km) que la separan del puerto de Valencia, de donde salió el pasado domingo.
Los barcos amarrarán en el muelle de las delicias, junto al acuario de Sevilla, y estarán a abiertos al público tanto el viernes como el sábado, en horario de 9:00 a 11:00 y de 20:00 a 22:00 horas.
La Iacobus Maris está organizada por la Fundación Traslatio con el patrocinio de Xacobeo 2021-22. En esta parada en la capital hispalense cuenta además con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, Turismo de Sevilla y Puerto de Sevilla.
Valencia despide a la Iacobus Maris
Miles de visitantes han pasado por los barcos de la Iacobus Maris, que han estado todo el fin de semana en La Marina de València. Ésta ha sido la primera parada en su peregrinación marítima hasta Galicia, a donde esperan llegar hacia el 22 de julio. Próximo destino: Sevilla.
La flota de la Iacobus Maris ha partido esta mañana de La Marina de València rumbo a Sevilla, en la que es la segunda etapa de esta ruta marítima xacobea con destino final Galicia.
Desde el pasado viernes, cuando llegaron a la capital del Turia, y hasta hoy domingo han sido miles los visitantes que han entrado gratuitamente en los buques escuela y veleros para conocer la historia que esconden y se han interesado por la experiencia de la Iacobus Maris. El comandante del buque escuela italiano Palinuro, Francesco Rima, relataba antes de partir que sólo en la jornada del sábado habían contabilizado la visita de 2.100 personas a bordo.
Ambiente en La Marina de València © María Muiña
Además, las tripulaciones también han tenido que volver a poner los barcos a punto, hacer provisiones y descansar todo lo posible:“¡dormir seis horas seguidas es un lujo!” decía entre risas el capitán del Atyla, Fermín Galán.
En el caso de los buques escuela Mircea y Palinuro, de las armadas rumana e italiana respectivamente, ambos recibían además a los embajadores de sus países en España: George Gabriel Bologan (Rumanía) y Riccardo Guariglia (Italia).
Una ruta a pie por el casco antiguo de mano de Visit València -en la que los participantes de países como Italia, Rumanía o Suiza pudieron conocer puntos emblemáticos de la ciudad como las Torres de Serranos, la Catedral de València o la Plaza de la Reina- completó un fin de semana redondo.
Próximo destino: Sevilla
Sevilla será tras Génova (Italia) y Valencia el tercero de los cinco puertos que visitará la Iacobus Maris. Hasta llegar allí serán 525 millas náuticas (972 km) de navegación, incluyendo el cruce del Estrecho de Gibraltar y la subida por el río Guadalquivir hasta llegar a la capital hispalense.
La Iacobus Maris está organizada por la Fundación Traslatio y cuenta con el patrocinio de Xacobeo 2021-22. En esta parada en la capital del Turia ha contado además con la colaboración de La Marina de València y Visit Valencia.
Salida de los grandes veleros de Valencia rumbo a Sevilla © María Muiña
“Estoy expectante y muy emocionada”
Marisa Maliaño es de Santander y se une a la Iacobus Maris en Valencia. Con experiencia en vela de crucero, ésta es la primera vez que navegará 500 millas, sin paradas y a bordo de un barco como el VO70 E1. Ilusionada, charlamos con ella antes de largar amarras.
¿Por qué la Iacobus Maris?
La travesía de Valencia a Sevilla tiene el especial interés para mí de subir con todos esos barcos el tramo del Guadalquivir, con ese punto histórico de emular a los antiguos navegantes que lo hacían sin motor y llegaban a Sevilla. Es emocionante imitar ese gesto de nuestros antiguos marineros.
Y después navegar en un barco regatero como éste, que es impresionante, a mí personalmente que hago vela de crucero me interesa experimentar este tipo de barco que es además una joya. Creo que es una experiencia muy interesante para hacerla en verano. Luego, la tripulación y la compañía… Gente nueva, gente con ganas de estar en la mar, un ambiente estupendo… yo estoy encantada.
¿Has hecho antes el camino?
He hecho algún tramo pero por la costa, por el norte, pero no el camino como tal. Éste es el estreno.
Aunque ya navegas, ¿es tu primera travesía de 500 millas?
He hecho regatas, costeando, pero normalmente dormimos en puerto. Una experiencia como ésta y en un barco de este tipo, sí, es la primera vez.
¿Cómo te imaginas que será la vida a bordo?
El barco es muy austero (risas). Será estupenda porque además la tripulación está entregada. Creo que será una experiencia muy interesante de vivir: vamos a hacer guardias, ver las estrellas y el cielo de la noche sin contaminación lumínica, ver la costa de este país, que es una maravilla… Yo estoy muy emocionada, muy expectante y con muchas ganas.
Valencia disfruta de la Iacobus Maris
Ayer viernes, el edificio de la Autoridad Portuaria de Valencia acogió el acto de bienvenida a los capitanes y comandantes de los grandes veleros participantes en la ruta xacobea.
Hoy sábado, jornada de puertas abiertas en los barcos amarrados en La Marina de València y ruta turística por el centro histórico de la capital del Turia.
Gran ambiente en La Marina de València con la parada de la flota de la Iacobus Maris. Pocas horas después de su llegada a la marina, los grandes veleros participantes en la ruta xacobea abrían sus puertas este viernes por la tarde para que los valencianos y valencianas pudiesen visitarlos gratuitamente y conocer así la historia que esconden las goletas, buques escuela y pailebotes amarrados en la capital del Turia.
© SailingShots by María Muiña Photography
Al finalizar las primeras visitas a bordo y después de sellar la credencial del peregrino a las tripulaciones en su segunda etapa rumbo a Galicia, el edificio de la Autoridad Portuaria acogió la recepción a los capitanes y comandantes de los barcos participantes en la ruta organizada por la Fundación Traslatio con el patrocinio del Xacobeo 2021-22. El concejal de turismo del Ayuntamiento de Valencia, Emiliano García, y el Delegado del Consell para la Unión Europea y Relaciones Externas, Joan Calabuig, fueron los encargados de dar una calurosa bienvenida a todos los asistentes. Celso González, dirección de la Fundación Traslatio, hizo entrega a las autoridades de la metopa conmemorativa de la Iacobus Maris.
© SailingShots by María Muiña Photography
Conociendo Valencia
Hoy sábado, las tripulaciones se citaban a las 09:30 horas de la mañana para disfrutar de una visita turística por el centro histórico de la ciudad. Una ruta a pie por el casco antiguo de mano de Visit Valencia en la que los participantes venidos de países como Italia, Rumanía o Suiza pudieron conocer algunos de los puntos más emblemáticos de la ciudad, como las Torres Serranos, la Catedral de València o la Plaza de la Reina.
Por la tarde, última jornada de visitas a bordo de los barcos y preparativos para soltar de nuevo amarras este domingo.
La Iacobus Maris desembarca en Valencia
Tras su salida del puerto italiano de Génova el pasado domingo la flota de la Iacobus Maris ha llegado esta mañana a la capital del Turia, en donde le esperaba el buque escuela italiano Palinuro, que se une a la ruta.
Durante todo el fin de semana los grandes veleros estarán amarrados en La Marina de València, donde se podrán visitar gratuitamente en horario de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 horas. El domingo, la flota partirá rumbo a Sevilla.
Valencia es desde hoy la capital de los grandes veleros que participan en la ruta xacobea marítima más larga de la historia, la Iacobus Maris. Organizada por la Fundación Traslatio con el patrocinio del Xacobeo 2021-22 y con la colaboración en esta segunda parada de La Marina de València y Visit Valencia, ésta es una ocasión única para conocer de primera mano y visitar estas auténticas joyas del mar.
En el cantil norte de la Marina de València, junto al emblemático edificio Veles e Vents -símbolo de la 32 Copa América celebrada en 2007- ya están amarrados los veleros, goletas y buques escuela que desde hoy y hasta el domingo, con sus casi 400 tripulantes, descansarán en la capital del Turia.
Desde su salida el pasado domingo de Génova, la flota de la Iacobus Maris ha completado 500 millas náuticas (casi 1.000 km) en las que no ha estado exenta de vivir una tormenta de verano, rápida pero muy intensa, que acarreó olas de cinco metros, viento fuerte y, como no, lluvia.
El bilbaíno Eduardo Prieto vive a bordo del Atyla su primera experiencia en un barco de estas características y durante tantos días. Emocionado, cuenta “el barco se movía para todos lados pero fue bonito, porque en este barco hasta una tormenta es bonita”.
“Yo creo que es una experiencia que debería vivir todo el mundo alguna vez en su vida. No sólo es navegar, es la convivencia entre las personas, que somos de muchos países distintos y aún así, y con idiomas diferentes, todos estamos unidos en las maniobras. Hasta los turnos de noche son bonitos: navegar en silencio, de noche, con todas las estrellas… Yo pensaba lo más difícil sería la convivencia y realmente es lo más sencillo, lo más complicado son las maniobras de velas. ”
Carmen López-Alonso es la jefa de guardia del Atyla, organiza a los tripulantes y se encarga de gestionar sus tareas y las guardias. En su opinión esta primera etapa ha sido positiva especialmente para los tripulantes que, en sus palabras, “han estado muy activos. Creo que han aprendido muy bien las maniobras de velas como se ha visto esta mañana en la entrada a la marina de Valencia. Hemos trabajado muy bien en equipo y se ha hecho todo muy rápido”.
Desde hoy y hasta el domingo, puertas abiertas
Valencia es el segundo de los cinco puertos que visitará la Iacobus Maris durante su peregrinación marítima hasta Galicia. Durante todo el fin de semana los grandes veleros estarán amarrados en La Marina de València y todos y todas aquellas que lo podrán visitar los barcos gratuitamente en horario de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 horas.
“Tendremos algo de descanso y las jornadas de puertas abiertas para enseñar el barco”, explica Carmen. “Es muy positivo también que los participantes cuenten a la gente que viene a visitar el barco su propia experiencia”.
Visita del embajador de Italia al Palinuro
El buque escuela de la Marina Italiana ha recibido este mediodía la visita del embajador de Italia en España, Riccardo Guariglia, que ha estado acompañado de representantes del consulado italiano en Valencia, de la marina y ejército italianos y de Celso González, director de la Fundación Traslatio. Todos han sido recibidos a bordo por el capitán de fragata y comandante del Palinuro, Francesco Rima.
Enrólate y vive la experiencia de la Iacobus Maris
Si quieres formar parte de esta aventura aún estás a tiempo de enrolarte en barcos como Atyla, Pascual Flores, Veracruz y el VO70 E1. Sólo tienes que acceder a la página web oficial www.iacobusmaris.org, ver en qué etapas restan plazas y seleccionar una de las dos plataformas de reserva Tall Ship Experience o Sailwiz.
Valencia se prepara para la llegada de la flota de la Iacobus Maris
Tras recorrer las primeras 500 millas de la peregrinación marítima xacobea con destino Galicia, se espera que la flota que partió de Génova (Italia) el pasado domingo llegue a la capital valenciana este próximo viernes durante la mañana.
Para la próxima etapa con destino Sevilla se unirán nuevos grandes veleros que ya están en Valencia y que abrirán sus puertas al público a partir de mañana jueves a las 10:00 horas.
Últimos preparativos en Valencia para acoger a la flota de la Iacobus Maris. Con los tres primeros días de navegación ya completados desde la salida de Génova (Italia) el pasado domingo, todo apunta a que será durante la mañana de este próximo viernes cuando lleguen a la capital valenciana los grandes veleros que participan en la ruta xacobea marítima más larga de la historia, organizada por la Fundación Traslatio con el patrocinio del Xacobeo 2021-22 y con la colaboración de Marina Valencia y Visit Valencia en esta segunda parada.
Al igual que en la etapa inaugural en Génova, una vez la flota amarre en el cantil norte de la Marina de Valencia todos y cada uno de los veleros, goletas y buques escuela que participan en la Iacobus Maris abrirán sus puertas al público para que los valencianos y valencianas puedan visitarlos, de manera totalmente gratuita, y conocer de cerca cómo es el trabajo y la vida a bordo de estas `joyas del mar´.
Cuatro jornadas de actividad y nuevas incorporaciones
Valencia será el segundo de los cinco puertos que visitará la Iacobus Maris durante su peregrinación marítima hasta Galicia, y en cada uno de ellos se irán uniendo nuevos barcos que completarán una flota de hasta once grandes veleros. En esta ocasión, una de las nuevas incorporaciones es el buque escuela italiano “Palinuro”, que ya está atracado en la marina y que podrá ser visitado a partir de mañana jueves, día 30 de junio, a las 10:00 horas.
En total serán cuatro jornadas de actividades hasta el domingo día 3 de julio, cuando la flota escuchará de nuevo el bocinazo de salida para retomar el recorrido con destino Sevilla. Aquellos que deseen participar y enrolarse a bordo de uno de los barcos participantes para vivir una experiencia única como un `trainee´, todavía pueden hacerlo a través de la web www.iacobusmaris.org.
La Iacobus Maris despliega velas en Génova
Tras tres jornadas de puertas abiertas en la Marina de Génova, la flota de grandes veleros partía este domingo desde la localidad italiana para poner rumbo a Valencia y cubrir las primeras 500 millas del recorrido hasta Galicia.
En total, más de 20.000 personas han visitado durante el fin de semana los barcos y goletas que hoy han iniciado la ruta xacobea más larga de la historia.
Guiseppe Pappalardo, CEO de la Marina de Génova: “Estábamos seguros de que las familias genovesas disfrutarían muchísimo de la Iacobus Maris”.
Rumbo a Valencia. Génova ha dado hoy el pistoletazo de salida a la Iacobus Maris, la ruta xacobea más larga de la historia que organiza la Fundación Traslatio con el patrocinio del Xacobeo 2021-22. Rodeados de un multitudinario público, la flota se despedía de la localidad italiana este domingo a las 12:00 horas para poner rumbo a Valencia y cubrir las primeras 500 millas del recorrido que los llevará hasta Galicia.
El programa de actividades arrancaba el pasado jueves, día 23 de junio, con la celebración de una cena de bienvenida en la Marina de Génova a la que asistieron Marco Bucci, alcalde de Génova; Giovanni Totti, presidente de la Región de Liguria; Orazio d´Anna, jefe de las Fuerzas de Seguridad de Génova; Renato Franceschelli, delegado del Gobierno en Génova; Almirante Liandro, jefe de la Guardia Costiera de Génova; Giuseppe Pappalardo, CEO de la Marina de Génova; Fermín Galán, Capitán del Atyla; José Gutiérrez, Capitán del Pascual Flores; Ștefan Scutelnicu, Segundo Oficial del Mircea; Benedikt Clauberg, Capitán del VO70 E1; y Mario Cardama, presidente de la Fundación Traslatio, quien hizo entrega a las autoridades y representantes de los barcos de una placa conmemorativa de la ruta Iacobus Maris.
© SailingShots by María Muiña Photography
La del jueves fue también la primera jornada en la que los grandes veleros abrían sus puertas al público en la marina de la ciudad. Era el primero de tres intensos días en los que ciudadanos y turistas pudieron visitar, de forma totalmente gratuita, estas goletas, buques escuela e incluso un barco de la Volvo Ocean Race antes del comienzo de una ruta que conmemora el viaje original del cuerpo del Apóstol Santiago.
En total fueron más de 20.000 las personas que durante el fin de semana se acercaron a disfrutar del ambiente, visitar los barcos y vivir de cerca la Iacobus Maris y el comienzo de la travesía. Giuseppe Pappalardo, CEO de la Marina de Génova, afirmaba que “sin duda hemos tenido un número muy importante de visitas a bordo. Lo más bonito fue ver a los niños a bordo de estos barcos, soñando con navegar con los antiguos veleros y en los grandes mares y océanos. Génova es una ciudad de mar y sabíamos que a la gente le iba a gustar mucho tener la posibilidad de visitar estos barcos. Estábamos seguros de que las familias genovesas disfrutarían de la Iacobus Maris”.
“Espero que volvamos a acoger a la flota en los próximos años, porque sigo pensando que es, sobre todo en los tiempos que vivimos, un evento extraordinariamente importante”, finalizó Pappalardo.
Eduardo Lozano, participante a bordo del “Atyla”: “Es una aventura emocionante”
Una experiencia única. Así lo definen algunos de los participantes que se han anotado para enrolarse a bordo de uno de los once grandes veleros. Para muchos de ellos ésta será su primera experiencia xacobea y para otros, como para el onubense Eduardo Lozano, que participa a bordo del “Atyla”, no será su primer Camino de Santiago pero sí la primera vez que lo hace por mar y a bordo de esta impresionante goleta de 31 metros de eslora, construida en los años 80 con un diseño inspirado en los buques del siglo XVIII.
“Anteriormente hice el Camino Francés e hicimos también parte del Camino del Norte y el Camino Primitivo. Cuando me llegó la información de la Iacobus Maris a través de una compañera, me pareció una aventura emocionante y me llamó mucho la atención. Creo que para mí va a ser un reencuentro con la vida, algo que yo necesitaba”, explicaba.
© SailingShots by María Muiña Photography
Con todavía cuatro etapas por delante y otros cuatro puertos que visitar, Lozano ya espera impaciente la llegada a Galicia, un lugar que para él es, sin duda, especial. “Desde mi punto de vista, Galicia y el mar son lo mismo, es un todo”, comenzaba explicando y añadía: “Los que venimos de tierras que han sido marineras, con familias de gente de la mar, sabemos que es algo que está estrechamente vinculado y ahora, después de conocer la historia de esta ruta por la que se trasladaron los restos del Apóstol Santiago, evidentemente me reafirmo más en esa idea”.
Próximo destino, Valencia
Con unas 500 millas por delante, la flota llegará a Valencia el viernes día 1 de julio, donde recalarán en la marina de la ciudad y abrirán de nuevo sus puertas durante dos días antes de retomar la ruta Iacobus Maris el domingo, día 3 de julio, y con nuevos barcos que se unen a los grandes veleros que ya han salido de Génova.
24 horas para el inicio de la Iacobus Maris
Quedan menos de 24 horas para que arranque la Iacobus Maris. La ruta xacobea más larga de la historia, organizada por la Fundación Traslatio con el patrocinio del Xacobeo 2021-22, partirá mañana de Génova después de tres jornadas de intensa actividad en la marina de la localidad italiana. Más de 20.000 genoveses y genovesas se han acercado a visitar los grandes veleros durante el fin de semana.
Hoy sábado, el presidente de la fundación, Mario Cardama, hizo entrega a los capitanes de los veleros de la «credencial del peregrino», que deberá ser sellada en cada puerto de forma individual para cada tripulante para recibir la «Compostela» a su llegada a Santiago a finales del próximo mes de julio.
© SailingShots by María Muiña Photography
Mañana domingo, salida a las 11:00 horas
Mañana domingo la flota escuchará el pistoletazo de salida a las 11:00 horas frente a la Marina de Génova. Por delante, unas 500 millas hasta Valencia, donde se espera que lleguen a lo largo de la mañana del próximo viernes, día 1 de julio, para permanecer hasta el domingo y abrir de nuevo sus puertas al público de la ciudad.
Recepción en la Marina de Génova a los Capitanes y la flota de la Iacobus Maris
Pistoletazo de salida en Génova para la Iacobus Maris, la ruta xacobea más larga de la historia que arranca este próximo domingo con la primera etapa entre la localidad italiana y Valencia.
Ayer jueves, día 23 de junio, los grandes veleros atracados en la Marina de Génova abrieron por primera vez sus puertas para que ciudadanos y turistas pudiesen visitar y conocer de cerca el trabajo que se realiza a bordo de estos grandes veleros.
Al término de la jornada, a las 20:30 horas tuvo lugar el acto de bienvenida a la flota con la celebración de una cena en la Marina de Génova, a la que asistieron Fermín Galán, Capitán del Atyla; José Gutiérrez, Capitán del Pascual Flores; Ștefan Scutelnicu, Segundo Oficial del Mircea; Benedikt Clauberg, Capitán del VO70 E1; Marco Bucci, alcalde de Génova; Giovanni Totti, presidente de la Región de Liguria; Orazio d´Anna, jefe de las Fuerzas de Seguridad de Génova; Renato Franceschelli, delegado del Gobierno en Génova; Almirante Liandro, jefe de la Guardia Costiera de Génova; Giuseppe Pappalardo, CEO de la Marina de Génova; y Mario Cardama, presidente de la Fundación Traslatio, entre otras autoridades.
© SailingShots by María Muiña Photography
Durante la cena, Mario Cardama hizo entrega a las autoridades y representantes de los barcos de una placa conmemorativa de la ruta Iacobus Maris, organiza por la Fundación Traslatio con el patrocinio del Xacobeo 21-22, Abanca, Estrella Galicia y Applus.
La Fundación Traslatio y el Xacobeo 2021-22 presentan en Vigo el village y las actividades de la Iacobus Maris
La ruta xacobea más larga de la historia arrancará desde Génova este próximo domingo, día 26 de junio, y llegará a Vigo a partir del 21 de julio tras hacer escala en Valencia, Sevilla y Oporto.
Marta Fernández-Tapias: “Serán cuatro días de fiesta a partir del próximo 21 de julio para los vigueses y viguesas y con la posibilidad de visitar los grandes veleros que estarán atracados en el puerto”.
Cuando quedan sólo cuatro días para que arranque la Iacobus Maris en Génova (Italia), hoy miércoles la Fundación Traslatio y el Xacobeo 2021-22 han presentado el village y las actividades que se desarrollarán en Vigo entre los días 21 y 24 del próximo mes de julio, coincidiendo con la llegada de la flota de grandes veleros a la ciudad olívica. El acto, que tuvo lugar en los Jardines del Cable del puerto, ha contado con la presencia de Marta Fernández-Tapias, delegada de la Xunta en Vigo; Jesús Vázquez Almuiña, presidente del Puerto de Vigo; y Mario Cardama, presidente de la Fundación Traslatio, organizadora de la Iacobus Maris.
Vázquez Almuiña fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes afirmando que “desde el Puerto de Vigo estamos encantados de acoger aquí, en la zona de Puerto Ciudad, a la flota de la Iacobus Maris. Aquí fusionamos la actividad marítima portuaria con la actividad de la ciudad de Vigo, y donde todos los ciudadanos pueden ver lo que es Galicia y Vigo”.
La delegada de la Xunta en Vigo, por su parte, explicó que “la flota parte este próximo domingo de Génova y estaremos aquí esperándoles a partir del 21 de julio. Serán cuatro días de fiesta para los vigueses y viguesas y para todos aquellos que se quieran acercar a vivirlo de cerca, con carpas y juegos para niños, restauración y sobre todo con la posibilidad de visitar a los grandes veleros que van a estar atracados en nuestro puerto. Habrá jornadas de puertas abiertas y vamos a poder disfrutar de un Xacobeo descentralizado en el que Vigo va a ser uno de los epicentros este verano de todas las actividades que engloba”.
Así, entre los días 21 y 24 de julio, Vigo se convertirá en capital del Xacobeo 2021-22 con la llegada de la ruta xacobea más larga de la historia, conmemorando la ruta original del Apóstol Santiago y con todo un plan de actividades abiertas para todo el público.
Mario Cardama, por su parte, cerró el acto afirmando que “los barcos están ya en Génova preparando el viaje para salir este domingo y cubrir una ruta en la que pararán en Valencia, Sevilla y Oporto antes de llegar a Vigo, donde se reunirán en la entrada de la ría con los barcos de la ruta `O Cabaleiro das Cunchas´, que vienen desde Portugal, y también con la ruta `Navega el Camino´, que viene desde Francia. Se juntarán en total unos 40 barcos el día 21 y habrá un gran número de actividades para celebrarlo”.
La Fundación Traslatio y el Xacobeo 2021-22 reciben en Vigo a la goleta “Atyla”
Marta Fernández-Tapias: “estamos deseando que lleguen ya a nuestra ciudad, que entren los veleros, buques escuela y goletas por nuestra ría y que podamos disfrutar todos vigueses y viguesas de ese espectáculo que va a ser único”.
El plazo de inscripción para enrolarse a bordo de uno de los grandes veleros que participan en la Iacobus Maris continúa abierto en la web.
La goleta “Atyla”, uno de los once grandes veleros que participarán en la Iacobus Maris, ya está en Vigo ultimando detalles de cara al esperado comienzo de la ruta xacobea más larga de la historia. Ayer miércoles, en torno a las 19:00 horas, el barco de 31 metros de eslora amarraba en el Muelle de Trasatlánticos de la ciudad olívica y hoy, a las 12:30 horas su tripulación recibía la bienvenida en un acto en el que han estado Marta Fernández-Tapias, delegada de la Xunta en Vigo; Jesús Vázquez Almuiña, presidente del Puerto de Vigo; y Mario Cardama, presidente de la Fundación Traslatio.
Tras realizar una visita por el interior del barco y conocer a la tripulación, la delegada de la Xunta afirmó que “es un lujo poder visitar estos barcos por dentro, ver cómo están cuidados y la antigüedad que tienen algunas piezas. Es un privilegio poder disfrutarlo y todos aquellos que lo quieran ver, cuando llegue la Iacobus Maris a Vigo en el mes de julio podrán hacerlo y conocer cómo se vive en el barco. Es una experiencia que le recomiendo a todo el mundo”.
©SailingShots by María Muiña Photography
“Es una maravilla que empiecen a llegar barcos como la goleta `Atyla´ a nuestro puerto, que además van a hacer el camino inverso hasta Génova, como nos contaba el Capitán. Para empezar el día 24 la Iacobus Maris. Todos estamos deseando que lleguen ya a nuestra ciudad, que entren los veleros, buques escuela y goletas por nuestra ría y que podamos disfrutar todos vigueses y viguesas de ese espectáculo que va a ser único. Vamos a rememorar aquellas épocas, como en la salida de la Volvo Ocean Race, en las que llegaban a Vigo tantos grandes veleros, y creo que va a ser algo que se quede en la retina de todos.”, finalizó Fernández-Tapias.
La Iacobus Maris arrancará el próximo 25 de junio desde la localidad italiana de Génova rumbo a Vigo y haciendo escala en Valencia, Sevilla y Oporto antes de su llegada a Galicia.
El plazo de inscripción para enrolarse en alguna de las etapas y vivir la experiencia a bordo de uno de los grandes veleros que participan, continúa abierto en la web www.iacobusmaris.org.