Sevilla, lista para recibir mañana a la Iacobus Maris
Tras partir de Valencia, la flota que completa esta ruta marítima xacobea llegará mañana jueves a la capital hispalense. El Puente de las Delicias abrirá a las 20:00 horas para permitir la entrada de los barcos.
Sevilla será a partir de mañana la tercera ciudad que acogerá a la peregrinación marítima Iacobus Maris, con destino final Galicia. La capital hispalense ya espera a una flota que acogerá hasta el domingo, día 10, y que en el momento de escribir esta información está muy cerca de cruzar el Estrecho de Gibraltar.
A partir de Sanlúcar de Barrameda las embarcaciones de la Iacobus Maris ascenderán juntas por el sinuoso trazado del río Guadalquivir hasta alcanzar el puerto interior de Sevilla, a 100 km del mar, en una ruta que recuerda a las de antaño, cuando a partir del siglo XV Sevilla se convirtió en puerto universal y escala obligada en el trayecto del Viejo al Nuevo Continente.
A las 20:00 horas de mañana jueves, el Puente de las Delicias se abrirá de forma excepcional para dar paso a la flota de la Iacobus Maris, que así completará las 525 millas náuticas (972 km) que la separan del puerto de Valencia, de donde salió el pasado domingo.
Los barcos amarrarán en el muelle de las delicias, junto al acuario de Sevilla, y estarán a abiertos al público tanto el viernes como el sábado, en horario de 9:00 a 11:00 y de 20:00 a 22:00 horas.
La Iacobus Maris está organizada por la Fundación Traslatio con el patrocinio de Xacobeo 2021-22. En esta parada en la capital hispalense cuenta además con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, Turismo de Sevilla y Puerto de Sevilla.
Valencia despide a la Iacobus Maris
Miles de visitantes han pasado por los barcos de la Iacobus Maris, que han estado todo el fin de semana en La Marina de València. Ésta ha sido la primera parada en su peregrinación marítima hasta Galicia, a donde esperan llegar hacia el 22 de julio. Próximo destino: Sevilla.
La flota de la Iacobus Maris ha partido esta mañana de La Marina de València rumbo a Sevilla, en la que es la segunda etapa de esta ruta marítima xacobea con destino final Galicia.
Desde el pasado viernes, cuando llegaron a la capital del Turia, y hasta hoy domingo han sido miles los visitantes que han entrado gratuitamente en los buques escuela y veleros para conocer la historia que esconden y se han interesado por la experiencia de la Iacobus Maris. El comandante del buque escuela italiano Palinuro, Francesco Rima, relataba antes de partir que sólo en la jornada del sábado habían contabilizado la visita de 2.100 personas a bordo.
Ambiente en La Marina de València © María Muiña
Además, las tripulaciones también han tenido que volver a poner los barcos a punto, hacer provisiones y descansar todo lo posible:“¡dormir seis horas seguidas es un lujo!” decía entre risas el capitán del Atyla, Fermín Galán.
En el caso de los buques escuela Mircea y Palinuro, de las armadas rumana e italiana respectivamente, ambos recibían además a los embajadores de sus países en España: George Gabriel Bologan (Rumanía) y Riccardo Guariglia (Italia).
Una ruta a pie por el casco antiguo de mano de Visit València -en la que los participantes de países como Italia, Rumanía o Suiza pudieron conocer puntos emblemáticos de la ciudad como las Torres de Serranos, la Catedral de València o la Plaza de la Reina- completó un fin de semana redondo.
Próximo destino: Sevilla
Sevilla será tras Génova (Italia) y Valencia el tercero de los cinco puertos que visitará la Iacobus Maris. Hasta llegar allí serán 525 millas náuticas (972 km) de navegación, incluyendo el cruce del Estrecho de Gibraltar y la subida por el río Guadalquivir hasta llegar a la capital hispalense.
La Iacobus Maris está organizada por la Fundación Traslatio y cuenta con el patrocinio de Xacobeo 2021-22. En esta parada en la capital del Turia ha contado además con la colaboración de La Marina de València y Visit Valencia.
Salida de los grandes veleros de Valencia rumbo a Sevilla © María Muiña
“Estoy expectante y muy emocionada”
Marisa Maliaño es de Santander y se une a la Iacobus Maris en Valencia. Con experiencia en vela de crucero, ésta es la primera vez que navegará 500 millas, sin paradas y a bordo de un barco como el VO70 E1. Ilusionada, charlamos con ella antes de largar amarras.
¿Por qué la Iacobus Maris?
La travesía de Valencia a Sevilla tiene el especial interés para mí de subir con todos esos barcos el tramo del Guadalquivir, con ese punto histórico de emular a los antiguos navegantes que lo hacían sin motor y llegaban a Sevilla. Es emocionante imitar ese gesto de nuestros antiguos marineros.
Y después navegar en un barco regatero como éste, que es impresionante, a mí personalmente que hago vela de crucero me interesa experimentar este tipo de barco que es además una joya. Creo que es una experiencia muy interesante para hacerla en verano. Luego, la tripulación y la compañía… Gente nueva, gente con ganas de estar en la mar, un ambiente estupendo… yo estoy encantada.
¿Has hecho antes el camino?
He hecho algún tramo pero por la costa, por el norte, pero no el camino como tal. Éste es el estreno.
Aunque ya navegas, ¿es tu primera travesía de 500 millas?
He hecho regatas, costeando, pero normalmente dormimos en puerto. Una experiencia como ésta y en un barco de este tipo, sí, es la primera vez.
¿Cómo te imaginas que será la vida a bordo?
El barco es muy austero (risas). Será estupenda porque además la tripulación está entregada. Creo que será una experiencia muy interesante de vivir: vamos a hacer guardias, ver las estrellas y el cielo de la noche sin contaminación lumínica, ver la costa de este país, que es una maravilla… Yo estoy muy emocionada, muy expectante y con muchas ganas.
Valencia disfruta de la Iacobus Maris
Ayer viernes, el edificio de la Autoridad Portuaria de Valencia acogió el acto de bienvenida a los capitanes y comandantes de los grandes veleros participantes en la ruta xacobea.
Hoy sábado, jornada de puertas abiertas en los barcos amarrados en La Marina de València y ruta turística por el centro histórico de la capital del Turia.
Gran ambiente en La Marina de València con la parada de la flota de la Iacobus Maris. Pocas horas después de su llegada a la marina, los grandes veleros participantes en la ruta xacobea abrían sus puertas este viernes por la tarde para que los valencianos y valencianas pudiesen visitarlos gratuitamente y conocer así la historia que esconden las goletas, buques escuela y pailebotes amarrados en la capital del Turia.
© SailingShots by María Muiña Photography
Al finalizar las primeras visitas a bordo y después de sellar la credencial del peregrino a las tripulaciones en su segunda etapa rumbo a Galicia, el edificio de la Autoridad Portuaria acogió la recepción a los capitanes y comandantes de los barcos participantes en la ruta organizada por la Fundación Traslatio con el patrocinio del Xacobeo 2021-22. El concejal de turismo del Ayuntamiento de Valencia, Emiliano García, y el Delegado del Consell para la Unión Europea y Relaciones Externas, Joan Calabuig, fueron los encargados de dar una calurosa bienvenida a todos los asistentes. Celso González, dirección de la Fundación Traslatio, hizo entrega a las autoridades de la metopa conmemorativa de la Iacobus Maris.
© SailingShots by María Muiña Photography
Conociendo Valencia
Hoy sábado, las tripulaciones se citaban a las 09:30 horas de la mañana para disfrutar de una visita turística por el centro histórico de la ciudad. Una ruta a pie por el casco antiguo de mano de Visit Valencia en la que los participantes venidos de países como Italia, Rumanía o Suiza pudieron conocer algunos de los puntos más emblemáticos de la ciudad, como las Torres Serranos, la Catedral de València o la Plaza de la Reina.
Por la tarde, última jornada de visitas a bordo de los barcos y preparativos para soltar de nuevo amarras este domingo.
La Iacobus Maris desembarca en Valencia
Tras su salida del puerto italiano de Génova el pasado domingo la flota de la Iacobus Maris ha llegado esta mañana a la capital del Turia, en donde le esperaba el buque escuela italiano Palinuro, que se une a la ruta.
Durante todo el fin de semana los grandes veleros estarán amarrados en La Marina de València, donde se podrán visitar gratuitamente en horario de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 horas. El domingo, la flota partirá rumbo a Sevilla.
Valencia es desde hoy la capital de los grandes veleros que participan en la ruta xacobea marítima más larga de la historia, la Iacobus Maris. Organizada por la Fundación Traslatio con el patrocinio del Xacobeo 2021-22 y con la colaboración en esta segunda parada de La Marina de València y Visit Valencia, ésta es una ocasión única para conocer de primera mano y visitar estas auténticas joyas del mar.
En el cantil norte de la Marina de València, junto al emblemático edificio Veles e Vents -símbolo de la 32 Copa América celebrada en 2007- ya están amarrados los veleros, goletas y buques escuela que desde hoy y hasta el domingo, con sus casi 400 tripulantes, descansarán en la capital del Turia.
Desde su salida el pasado domingo de Génova, la flota de la Iacobus Maris ha completado 500 millas náuticas (casi 1.000 km) en las que no ha estado exenta de vivir una tormenta de verano, rápida pero muy intensa, que acarreó olas de cinco metros, viento fuerte y, como no, lluvia.
El bilbaíno Eduardo Prieto vive a bordo del Atyla su primera experiencia en un barco de estas características y durante tantos días. Emocionado, cuenta “el barco se movía para todos lados pero fue bonito, porque en este barco hasta una tormenta es bonita”.
“Yo creo que es una experiencia que debería vivir todo el mundo alguna vez en su vida. No sólo es navegar, es la convivencia entre las personas, que somos de muchos países distintos y aún así, y con idiomas diferentes, todos estamos unidos en las maniobras. Hasta los turnos de noche son bonitos: navegar en silencio, de noche, con todas las estrellas… Yo pensaba lo más difícil sería la convivencia y realmente es lo más sencillo, lo más complicado son las maniobras de velas. ”
Carmen López-Alonso es la jefa de guardia del Atyla, organiza a los tripulantes y se encarga de gestionar sus tareas y las guardias. En su opinión esta primera etapa ha sido positiva especialmente para los tripulantes que, en sus palabras, “han estado muy activos. Creo que han aprendido muy bien las maniobras de velas como se ha visto esta mañana en la entrada a la marina de Valencia. Hemos trabajado muy bien en equipo y se ha hecho todo muy rápido”.
Desde hoy y hasta el domingo, puertas abiertas
Valencia es el segundo de los cinco puertos que visitará la Iacobus Maris durante su peregrinación marítima hasta Galicia. Durante todo el fin de semana los grandes veleros estarán amarrados en La Marina de València y todos y todas aquellas que lo podrán visitar los barcos gratuitamente en horario de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 horas.
“Tendremos algo de descanso y las jornadas de puertas abiertas para enseñar el barco”, explica Carmen. “Es muy positivo también que los participantes cuenten a la gente que viene a visitar el barco su propia experiencia”.
Visita del embajador de Italia al Palinuro
El buque escuela de la Marina Italiana ha recibido este mediodía la visita del embajador de Italia en España, Riccardo Guariglia, que ha estado acompañado de representantes del consulado italiano en Valencia, de la marina y ejército italianos y de Celso González, director de la Fundación Traslatio. Todos han sido recibidos a bordo por el capitán de fragata y comandante del Palinuro, Francesco Rima.
Enrólate y vive la experiencia de la Iacobus Maris
Si quieres formar parte de esta aventura aún estás a tiempo de enrolarte en barcos como Atyla, Pascual Flores, Veracruz y el VO70 E1. Sólo tienes que acceder a la página web oficial www.iacobusmaris.org, ver en qué etapas restan plazas y seleccionar una de las dos plataformas de reserva Tall Ship Experience o Sailwiz.
Valencia se prepara para la llegada de la flota de la Iacobus Maris
Tras recorrer las primeras 500 millas de la peregrinación marítima xacobea con destino Galicia, se espera que la flota que partió de Génova (Italia) el pasado domingo llegue a la capital valenciana este próximo viernes durante la mañana.
Para la próxima etapa con destino Sevilla se unirán nuevos grandes veleros que ya están en Valencia y que abrirán sus puertas al público a partir de mañana jueves a las 10:00 horas.
Últimos preparativos en Valencia para acoger a la flota de la Iacobus Maris. Con los tres primeros días de navegación ya completados desde la salida de Génova (Italia) el pasado domingo, todo apunta a que será durante la mañana de este próximo viernes cuando lleguen a la capital valenciana los grandes veleros que participan en la ruta xacobea marítima más larga de la historia, organizada por la Fundación Traslatio con el patrocinio del Xacobeo 2021-22 y con la colaboración de Marina Valencia y Visit Valencia en esta segunda parada.
Al igual que en la etapa inaugural en Génova, una vez la flota amarre en el cantil norte de la Marina de Valencia todos y cada uno de los veleros, goletas y buques escuela que participan en la Iacobus Maris abrirán sus puertas al público para que los valencianos y valencianas puedan visitarlos, de manera totalmente gratuita, y conocer de cerca cómo es el trabajo y la vida a bordo de estas `joyas del mar´.
Cuatro jornadas de actividad y nuevas incorporaciones
Valencia será el segundo de los cinco puertos que visitará la Iacobus Maris durante su peregrinación marítima hasta Galicia, y en cada uno de ellos se irán uniendo nuevos barcos que completarán una flota de hasta once grandes veleros. En esta ocasión, una de las nuevas incorporaciones es el buque escuela italiano “Palinuro”, que ya está atracado en la marina y que podrá ser visitado a partir de mañana jueves, día 30 de junio, a las 10:00 horas.
En total serán cuatro jornadas de actividades hasta el domingo día 3 de julio, cuando la flota escuchará de nuevo el bocinazo de salida para retomar el recorrido con destino Sevilla. Aquellos que deseen participar y enrolarse a bordo de uno de los barcos participantes para vivir una experiencia única como un `trainee´, todavía pueden hacerlo a través de la web www.iacobusmaris.org.
La Iacobus Maris despliega velas en Génova
Tras tres jornadas de puertas abiertas en la Marina de Génova, la flota de grandes veleros partía este domingo desde la localidad italiana para poner rumbo a Valencia y cubrir las primeras 500 millas del recorrido hasta Galicia.
En total, más de 20.000 personas han visitado durante el fin de semana los barcos y goletas que hoy han iniciado la ruta xacobea más larga de la historia.
Guiseppe Pappalardo, CEO de la Marina de Génova: “Estábamos seguros de que las familias genovesas disfrutarían muchísimo de la Iacobus Maris”.
Rumbo a Valencia. Génova ha dado hoy el pistoletazo de salida a la Iacobus Maris, la ruta xacobea más larga de la historia que organiza la Fundación Traslatio con el patrocinio del Xacobeo 2021-22. Rodeados de un multitudinario público, la flota se despedía de la localidad italiana este domingo a las 12:00 horas para poner rumbo a Valencia y cubrir las primeras 500 millas del recorrido que los llevará hasta Galicia.
El programa de actividades arrancaba el pasado jueves, día 23 de junio, con la celebración de una cena de bienvenida en la Marina de Génova a la que asistieron Marco Bucci, alcalde de Génova; Giovanni Totti, presidente de la Región de Liguria; Orazio d´Anna, jefe de las Fuerzas de Seguridad de Génova; Renato Franceschelli, delegado del Gobierno en Génova; Almirante Liandro, jefe de la Guardia Costiera de Génova; Giuseppe Pappalardo, CEO de la Marina de Génova; Fermín Galán, Capitán del Atyla; José Gutiérrez, Capitán del Pascual Flores; Ștefan Scutelnicu, Segundo Oficial del Mircea; Benedikt Clauberg, Capitán del VO70 E1; y Mario Cardama, presidente de la Fundación Traslatio, quien hizo entrega a las autoridades y representantes de los barcos de una placa conmemorativa de la ruta Iacobus Maris.
© SailingShots by María Muiña Photography
La del jueves fue también la primera jornada en la que los grandes veleros abrían sus puertas al público en la marina de la ciudad. Era el primero de tres intensos días en los que ciudadanos y turistas pudieron visitar, de forma totalmente gratuita, estas goletas, buques escuela e incluso un barco de la Volvo Ocean Race antes del comienzo de una ruta que conmemora el viaje original del cuerpo del Apóstol Santiago.
En total fueron más de 20.000 las personas que durante el fin de semana se acercaron a disfrutar del ambiente, visitar los barcos y vivir de cerca la Iacobus Maris y el comienzo de la travesía. Giuseppe Pappalardo, CEO de la Marina de Génova, afirmaba que “sin duda hemos tenido un número muy importante de visitas a bordo. Lo más bonito fue ver a los niños a bordo de estos barcos, soñando con navegar con los antiguos veleros y en los grandes mares y océanos. Génova es una ciudad de mar y sabíamos que a la gente le iba a gustar mucho tener la posibilidad de visitar estos barcos. Estábamos seguros de que las familias genovesas disfrutarían de la Iacobus Maris”.
“Espero que volvamos a acoger a la flota en los próximos años, porque sigo pensando que es, sobre todo en los tiempos que vivimos, un evento extraordinariamente importante”, finalizó Pappalardo.
Eduardo Lozano, participante a bordo del “Atyla”: “Es una aventura emocionante”
Una experiencia única. Así lo definen algunos de los participantes que se han anotado para enrolarse a bordo de uno de los once grandes veleros. Para muchos de ellos ésta será su primera experiencia xacobea y para otros, como para el onubense Eduardo Lozano, que participa a bordo del “Atyla”, no será su primer Camino de Santiago pero sí la primera vez que lo hace por mar y a bordo de esta impresionante goleta de 31 metros de eslora, construida en los años 80 con un diseño inspirado en los buques del siglo XVIII.
“Anteriormente hice el Camino Francés e hicimos también parte del Camino del Norte y el Camino Primitivo. Cuando me llegó la información de la Iacobus Maris a través de una compañera, me pareció una aventura emocionante y me llamó mucho la atención. Creo que para mí va a ser un reencuentro con la vida, algo que yo necesitaba”, explicaba.
© SailingShots by María Muiña Photography
Con todavía cuatro etapas por delante y otros cuatro puertos que visitar, Lozano ya espera impaciente la llegada a Galicia, un lugar que para él es, sin duda, especial. “Desde mi punto de vista, Galicia y el mar son lo mismo, es un todo”, comenzaba explicando y añadía: “Los que venimos de tierras que han sido marineras, con familias de gente de la mar, sabemos que es algo que está estrechamente vinculado y ahora, después de conocer la historia de esta ruta por la que se trasladaron los restos del Apóstol Santiago, evidentemente me reafirmo más en esa idea”.
Próximo destino, Valencia
Con unas 500 millas por delante, la flota llegará a Valencia el viernes día 1 de julio, donde recalarán en la marina de la ciudad y abrirán de nuevo sus puertas durante dos días antes de retomar la ruta Iacobus Maris el domingo, día 3 de julio, y con nuevos barcos que se unen a los grandes veleros que ya han salido de Génova.
24 horas para el inicio de la Iacobus Maris
Quedan menos de 24 horas para que arranque la Iacobus Maris. La ruta xacobea más larga de la historia, organizada por la Fundación Traslatio con el patrocinio del Xacobeo 2021-22, partirá mañana de Génova después de tres jornadas de intensa actividad en la marina de la localidad italiana. Más de 20.000 genoveses y genovesas se han acercado a visitar los grandes veleros durante el fin de semana.
Hoy sábado, el presidente de la fundación, Mario Cardama, hizo entrega a los capitanes de los veleros de la «credencial del peregrino», que deberá ser sellada en cada puerto de forma individual para cada tripulante para recibir la «Compostela» a su llegada a Santiago a finales del próximo mes de julio.
© SailingShots by María Muiña Photography
Mañana domingo, salida a las 11:00 horas
Mañana domingo la flota escuchará el pistoletazo de salida a las 11:00 horas frente a la Marina de Génova. Por delante, unas 500 millas hasta Valencia, donde se espera que lleguen a lo largo de la mañana del próximo viernes, día 1 de julio, para permanecer hasta el domingo y abrir de nuevo sus puertas al público de la ciudad.
Recepción en la Marina de Génova a los Capitanes y la flota de la Iacobus Maris
Pistoletazo de salida en Génova para la Iacobus Maris, la ruta xacobea más larga de la historia que arranca este próximo domingo con la primera etapa entre la localidad italiana y Valencia.
Ayer jueves, día 23 de junio, los grandes veleros atracados en la Marina de Génova abrieron por primera vez sus puertas para que ciudadanos y turistas pudiesen visitar y conocer de cerca el trabajo que se realiza a bordo de estos grandes veleros.
Al término de la jornada, a las 20:30 horas tuvo lugar el acto de bienvenida a la flota con la celebración de una cena en la Marina de Génova, a la que asistieron Fermín Galán, Capitán del Atyla; José Gutiérrez, Capitán del Pascual Flores; Ștefan Scutelnicu, Segundo Oficial del Mircea; Benedikt Clauberg, Capitán del VO70 E1; Marco Bucci, alcalde de Génova; Giovanni Totti, presidente de la Región de Liguria; Orazio d´Anna, jefe de las Fuerzas de Seguridad de Génova; Renato Franceschelli, delegado del Gobierno en Génova; Almirante Liandro, jefe de la Guardia Costiera de Génova; Giuseppe Pappalardo, CEO de la Marina de Génova; y Mario Cardama, presidente de la Fundación Traslatio, entre otras autoridades.
© SailingShots by María Muiña Photography
Durante la cena, Mario Cardama hizo entrega a las autoridades y representantes de los barcos de una placa conmemorativa de la ruta Iacobus Maris, organiza por la Fundación Traslatio con el patrocinio del Xacobeo 21-22, Abanca, Estrella Galicia y Applus.
La Fundación Traslatio y el Xacobeo 2021-22 presentan en Vigo el village y las actividades de la Iacobus Maris
La ruta xacobea más larga de la historia arrancará desde Génova este próximo domingo, día 26 de junio, y llegará a Vigo a partir del 21 de julio tras hacer escala en Valencia, Sevilla y Oporto.
Marta Fernández-Tapias: “Serán cuatro días de fiesta a partir del próximo 21 de julio para los vigueses y viguesas y con la posibilidad de visitar los grandes veleros que estarán atracados en el puerto”.
Cuando quedan sólo cuatro días para que arranque la Iacobus Maris en Génova (Italia), hoy miércoles la Fundación Traslatio y el Xacobeo 2021-22 han presentado el village y las actividades que se desarrollarán en Vigo entre los días 21 y 24 del próximo mes de julio, coincidiendo con la llegada de la flota de grandes veleros a la ciudad olívica. El acto, que tuvo lugar en los Jardines del Cable del puerto, ha contado con la presencia de Marta Fernández-Tapias, delegada de la Xunta en Vigo; Jesús Vázquez Almuiña, presidente del Puerto de Vigo; y Mario Cardama, presidente de la Fundación Traslatio, organizadora de la Iacobus Maris.
Vázquez Almuiña fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes afirmando que “desde el Puerto de Vigo estamos encantados de acoger aquí, en la zona de Puerto Ciudad, a la flota de la Iacobus Maris. Aquí fusionamos la actividad marítima portuaria con la actividad de la ciudad de Vigo, y donde todos los ciudadanos pueden ver lo que es Galicia y Vigo”.
La delegada de la Xunta en Vigo, por su parte, explicó que “la flota parte este próximo domingo de Génova y estaremos aquí esperándoles a partir del 21 de julio. Serán cuatro días de fiesta para los vigueses y viguesas y para todos aquellos que se quieran acercar a vivirlo de cerca, con carpas y juegos para niños, restauración y sobre todo con la posibilidad de visitar a los grandes veleros que van a estar atracados en nuestro puerto. Habrá jornadas de puertas abiertas y vamos a poder disfrutar de un Xacobeo descentralizado en el que Vigo va a ser uno de los epicentros este verano de todas las actividades que engloba”.
Así, entre los días 21 y 24 de julio, Vigo se convertirá en capital del Xacobeo 2021-22 con la llegada de la ruta xacobea más larga de la historia, conmemorando la ruta original del Apóstol Santiago y con todo un plan de actividades abiertas para todo el público.
Mario Cardama, por su parte, cerró el acto afirmando que “los barcos están ya en Génova preparando el viaje para salir este domingo y cubrir una ruta en la que pararán en Valencia, Sevilla y Oporto antes de llegar a Vigo, donde se reunirán en la entrada de la ría con los barcos de la ruta `O Cabaleiro das Cunchas´, que vienen desde Portugal, y también con la ruta `Navega el Camino´, que viene desde Francia. Se juntarán en total unos 40 barcos el día 21 y habrá un gran número de actividades para celebrarlo”.
La Fundación Traslatio y el Xacobeo 2021-22 reciben en Vigo a la goleta “Atyla”
Marta Fernández-Tapias: “estamos deseando que lleguen ya a nuestra ciudad, que entren los veleros, buques escuela y goletas por nuestra ría y que podamos disfrutar todos vigueses y viguesas de ese espectáculo que va a ser único”.
El plazo de inscripción para enrolarse a bordo de uno de los grandes veleros que participan en la Iacobus Maris continúa abierto en la web.
La goleta “Atyla”, uno de los once grandes veleros que participarán en la Iacobus Maris, ya está en Vigo ultimando detalles de cara al esperado comienzo de la ruta xacobea más larga de la historia. Ayer miércoles, en torno a las 19:00 horas, el barco de 31 metros de eslora amarraba en el Muelle de Trasatlánticos de la ciudad olívica y hoy, a las 12:30 horas su tripulación recibía la bienvenida en un acto en el que han estado Marta Fernández-Tapias, delegada de la Xunta en Vigo; Jesús Vázquez Almuiña, presidente del Puerto de Vigo; y Mario Cardama, presidente de la Fundación Traslatio.
Tras realizar una visita por el interior del barco y conocer a la tripulación, la delegada de la Xunta afirmó que “es un lujo poder visitar estos barcos por dentro, ver cómo están cuidados y la antigüedad que tienen algunas piezas. Es un privilegio poder disfrutarlo y todos aquellos que lo quieran ver, cuando llegue la Iacobus Maris a Vigo en el mes de julio podrán hacerlo y conocer cómo se vive en el barco. Es una experiencia que le recomiendo a todo el mundo”.
©SailingShots by María Muiña Photography
“Es una maravilla que empiecen a llegar barcos como la goleta `Atyla´ a nuestro puerto, que además van a hacer el camino inverso hasta Génova, como nos contaba el Capitán. Para empezar el día 24 la Iacobus Maris. Todos estamos deseando que lleguen ya a nuestra ciudad, que entren los veleros, buques escuela y goletas por nuestra ría y que podamos disfrutar todos vigueses y viguesas de ese espectáculo que va a ser único. Vamos a rememorar aquellas épocas, como en la salida de la Volvo Ocean Race, en las que llegaban a Vigo tantos grandes veleros, y creo que va a ser algo que se quede en la retina de todos.”, finalizó Fernández-Tapias.
La Iacobus Maris arrancará el próximo 25 de junio desde la localidad italiana de Génova rumbo a Vigo y haciendo escala en Valencia, Sevilla y Oporto antes de su llegada a Galicia.
El plazo de inscripción para enrolarse en alguna de las etapas y vivir la experiencia a bordo de uno de los grandes veleros que participan, continúa abierto en la web www.iacobusmaris.org.
Presentada la III edición de la Semana Azul de ARIVEN
Ayer tuvo lugar, en el salón del R. C. Náutico de Vigo la presentación de la III edición de la semana azul organizada por ARIVEN (Asociación Ría de Vigo de Entidades Náuticas) y de la que nuestra fundación es miembro. Se desarrollará del 30 de mayo al 05 de junio.
Este año habrá un amplio programa de actividades deportivas y culturales tanto para colegios como particulares.
Desde la Fundación Traslatio ofrecemos visitas guiadas al barco de vapor Hidria Segundo, así como talleres de nudos y de pesca.
Para poder inscribiros en cualquiera de las actividades dejamos el enlace aquí: https://www.ariven.es/blog/2022/05/09/vuelve-la-semana-azul-de-ariven/
El buque escuela italiano “Palinuro” confirma su participación en la ruta Iacobus Maris
Con la italiana, son ya cuatro las Armadas que estarán representadas en la ruta xacobea más larga de la historia.
El plazo de inscripción para enrolarse en uno de los barcos que participarán en la Iacobus Maris continúa abierto en la página web oficial.
El buque escuela de la Marina Militare Italiana, el “Palinuro”, ha confirmado su participación en la Iacobus Maris, la peregrinación marítima más larga de la historia del Xacobeo. Con la incorporación de la italiana, son ya cuatro las Armadas que estarán representadas en una flota de doce grandes veleros entre goletas, bergantines, pailebotes, carabelas y barcos de la Volvo Ocean Race.
«Para la Fundación Traslatio, la incorporación del buque escuela `Palinuro´ supone un respaldo muy importante de la Marina Militare italiana ya que es, junto con el Amerigo Vespucci, el barco más representativo de su país. Con este barco, son ya cuatro las Armadas representadas y que participarán en la ruta Iacobus Maris: italiana, rumana, francesa y española”, comienza afirmando Celso González, director de la Fundación Traslatio.
Fabricado en Francia en 1934 y adquirido por el gobierno italiano en 1950, el “Palinuro” es el segundo buque escuela más importante de la Armada Italiana. En 1955 entró en activo en la Marina Militare y en total ha recorrido más de 300.000 millas náuticas tocando la mayor parte de puertos del Mediterráneo y norte de Europa.
En palabras de González, “estamos convencidos de que la vistosidad y espectacularidad de los grandes veleros participantes, con la posibilidad de visitarlos de forma gratuita, atraerán a un numeroso público a los puertos”.
“Agradezco la implicación del Agregado naval italiano en esta ruta y su apoyo incondicional desde el primer momento, que ha culminado con la elección de Génova como puerto de salida y la participación del `Palinuro´ en la primera etapa”.
Inscripciones abiertas en la web oficial Iacobus Maris
En plazo de solicitud de una de las plazas disponibles para enrolarse en alguno de los barcos que participarán en la Iacobus Maris continúa abierto en la web https://iacobusmaris.org/flota/. Aquellos que deseen participar, deberán elegir la etapa, el barco y seleccionar alguna de las plataformas de reserva, como Tall Ship Experience o Sailwiz.
¡Abierto el plazo de inscripción!
La goleta Cervantes Saavedra, una de las participantes en la Iacobus Maris.
Las plazas de la ruta con inicio en Génova (Italia) serán de una semana con paradas en Valencia, Sevilla, Oporto y final en Vigo.
La ruta comenzará el 24 de junio y finalizará el día 23 de julio.
Hoy martes día 19 de abril se ha abierto el plazo de inscripción para enrolarse en alguna de las etapas a bordo de los barcos que conforman la flota de la Iacobus Maris, la ruta xacobea que, desde el próximo 24 de junio y hasta el 23 de julio, se desarrollará entre los puertos de Génova, Valencia, Sevilla, Oporto y Vigo.
Mario Cardama, presidente de la Fundación Traslatio, ante la puesta en marcha de las inscripciones para participar en la ruta, quiso recordar antes de nada que “la Fundación Traslatio, de la mano del Xacobeo 21-22, organiza este año la Iacobus Maris 2022, rememorando el recorrido marítimo que hicieron los restos de Santiago Apóstol desde Jaffa en Israel hasta Santiago de Compostela en Galicia”.
Asimismo, Cardama también matizó cómo serán las semanas de navegación de la Iacobus Maris desde la salida de la flota en Génova: “Creo que es una oportunidad para vivir un Camino de Santiago diferente, por desconocido, por ser por mar y porque se puede vivir una experiencia inolvidable. También por la ruta y las ciudades que se visitan, por los compañeros de viaje y por las actividades que se desarrollarán a bordo de los barcos. Desde la organización de la Iacobus Maris os invitamos a subiros a bordo, ¡inscribiros, las plazas son limitadas!”.
Cómo inscribirse
Para solicitar una plaza y enrolarse será necesario hacerlo vía telemática a través de la web de la ruta Iacobus Maris, en la dirección https://iacobusmaris.org/flota/. Una vez allí los participantes deberán elegir la etapa, el barco y seleccionar alguna de las plataformas de reserva, como Tall Ship Experience o Sailwiz. En caso que la persona que se vaya a inscribir sea menor de edad, deberá presentar una autorización de su tutor legal.
Para todos los participantes se solicitará tarjeta sanitaria europea o seguro médico en caso de no pertenecer a la comunidad europea.
La Fundación Traslatio y Xacobeo 2021-22 inauguran en Vigo la Iacobus Maris
Marta Fernández-Tapias, delegada de la Xunta en Vigo; Jesús Vázquez Almuiña, presidente del Puerto de Vigo; y Mario Cardama, presidente de la Fundación Traslatio, han estado presentes en un acto celebrado en torno al aljibe “Hidria Segundo” en el puerto de la ciudad olívica.Marta Fernández-Tapias: “la Iacobus Maris es una ruta que aporta valor añadido a Vigo y Galicia”.
Todo a punto para la peregrinación marítima xacobea más larga de la historia. Hoy miércoles, día 13 de abril, el muelle de Portocultura de Vigo ha acogido la puesta en marcha de los últimos preparativos para la Iacobus Maris con la firma del convenio de colaboración entre la Fundación Traslatio y el Xacobeo 2021-22. Con el aljibe “Hidria Segundo” como testigo de lujo tras su reciente llegada al puerto vigués, el acto ha contado con la presencia de la delegada territorial de la Xunta en Vigo -Marta Fernández-Tapias-, el presidente del Puerto de Vigo -Jesús Vázquez Almuiña- y el presidente de la Fundación Traslatio -Mario Cardama-, organizadora de la Iacobus Maris.
Vázquez Almuiña fue el encargado de inaugurar el acto dando la bienvenida a los asistentes y la enhorabuena a la Xunta y la Fundación Traslatio por la iniciativa, “por el esfuerzo que están haciendo para poner en valor El Camino a través del mar. Queremos recordar un poco la historia del puerto de Vigo y esto es algo muy bueno para Galicia, para Vigo y desde luego para todos nosotros”.
Cardama, por su parte, aprovechó su intervención para explicar que “ha sido un reto enorme el conseguir, gracias a este convenio que acabamos de firmar con la Xunta de Galicia y el Xacobeo, el poder realizar en el próximo mes de junio y julio, una caravana marítima desde Génova hasta Galicia, pasando por las ciudades de Valencia, Sevilla y Oporto para llegar a Vigo, y a las Rías Baixas, conmemorando el legendario viaje que los discípulos de Santiago el Mayor hicieron, pasando por las puertas de hércules -el estrecho de Gibraltar- hasta Iria Flavia”.
“Agradecemos a la Xunta de Galicia, y muy especialmente a la delegada de la Xunta en Vigo, su apoyo y la oportunidad que nos ha dado para hacer realidad la ruta Iacobus Maris en este acto hoy en Vigo, y también a todos los organismos y personas contactados por el apoyo recibido y muy especialmente a los representantes de países como Israel, Italia, Francia y Portugal su intención de participar en este proyecto”, finalizó el presidente de la Fundación Traslatio.
La encargada de cerrar el acto fue Fernández-Tapias, quien hizo hincapié en que «el Gobierno gallego está presente hoy de nuevo aquí para apoyar un evento que une cultura, tradición y patrimonio marítimo, porque la Iacobus Maris es una ruta que aporta valor añadido a Vigo y Galicia. Es para mí un honor anunciar hoy el regreso a Vigo de los grandes veleros, un espectáculo único que la ciudad no vive desde hace muchos años y que, gracias a la implicación de la Xunta, a través del Xacobeo, podremos disfrutar de nuevo”.
El “Hidria Segundo”, ya amarrado en el muelle de Portocultura de O Berbés, será el principal punto de información de la Iacobus Maris en la ciudad olívica.
Cuatro etapas, cinco puertos y una decena de grandes veleros confirmados
La Iacobus Maris supone el regreso a Galicia de los grandes veleros en conmemoración del viaje del cuerpo del Apóstol hasta Santiago de Compostela. La que ya es la ruta xacobea marítima más larga de la historia estará dividida en cuatro etapas y visitará cinco puertos a largo de una peregrinación que partirá de la localidad italiana de Génova en junio y llegará al Puerto de Vigo el día 22 de julio.
Valencia -1 al 3 de julio-, Sevilla -8 al 10 de julio- y Oporto -16 al 19 de julio- son las otras tres ciudades en las que recalará una flota que ya cuenta con una decena de unidades de cuatro países confirmados: los españoles VO70 “E1”, “Atyla”, “Pascual Flores”, “Galaxie”, “Cervantes Saavedra”, “Peregrina” y “Evangelina”, el portugués “Vera Cruz”, el francés “Etoile” y el rumano “Mircea”.
La Iacobus Maris confluirá, además, con otras rutas de peregrinación como la XII Ruta Marítima do Cabaleiro das Cunchas. El objetivo no es otro que el de lograr una unión entre diferentes rutas de cara su entrada en la ría de Vigo.
El “Hidria Segundo” vuelve a su casa, el muelle de Portocultura
El único barco en activo con motor de vapor en España regresará a Vigo poniendo en valor la historia marítima de la ciudad.
Vigo, 6 de abril de 2022
El “Hidria Segundo”, el histórico aljibe que estuvo en servicio en la ría de Vigo durante la segunda mitad del siglo XX, volverá al muelle en el que amarró por primera vez. Sus armadores, Jacobo Costas y Sesé Otero, en colaboración con la Fundación Traslatio, organizadora de la ruta Xacobea Iacobus Maris, y la Autoridad Portuaria de Vigo han conseguido aunar esfuerzos para que el “Hidria Segundo” pueda llegar a ser un estandarte cultural y turístico del puerto de Vigo.
La ubicación del muelle de Portocultura en O Berbés será definitiva para que este barco, el único con motor de vapor en activo de toda España, pueda enseñar su funcionamiento y su historia con Vigo, con visitas abiertas al público como centro de información de la Ruta Xacobea Iacobus Maris (www.iacobusmaris.org), centro de talleres de formación náutica, de eventos, como museo o lugar de conferencias.
En palabras de Mario Cardama, presidente de la Fundación Traslatio, “es un buque histórico que merece la pena recuperar para la ría y para que Vigo tenga algo que represente lo que ha sido su historia marítima, un buque aljibe que estuvo trabajando hace muchísimos años”.
“Esta actividad va a estar cercana al futuro visor submarino que va a situar la Autoridad Portuaria en el puerto de A Laxe y se combinan para traer el turismo al puerto. Para la Fundación, además, será un centro de información de la ruta Iacobus Maris, y creo que es un buen sitio para que distintas empresas puedan realizar diferentes actividades, tanto en la cubierta como en su interior.
“Como armadores del `Hidria Segundo´, Jacobo Costas y yo estamos encantados de llegar por fin al muelle de Portocultura”, afirmaba por su parte Sesé Otero. “Estamos muy contentos de que no sea de manera individual sino en colaboración con la Fundación Traslatio, porque eso hace que haya una sinergia entre las fundaciones, las empresas y el Puerto de Vigo en lo que vemos como una parte patrimonial importante de la ciudad, algo que debe ser para el disfrute de todos. Esperamos que se unan muchas otras empresas y que se cree alrededor del `Hidria´ y del Puerto de Vigo un referente de cultura marítima”.
Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Jesús Vázquez Almuiña, destacó la importancia de poner en valor la historia marítima de la Ría de Vigo. Un objetivo que la institución que preside incluye dentro de su estrategia de Crecimiento Azul o Blue Growth.
En este sentido, el máximo responsable portuario defendió la necesidad de que no se pierda esta tradición marítima y, para ello, recordó que la Autoridad Portuaria de Vigo continúa trabajando para acercar el Puerto a la ciudad.
Para ello, está trabajando en la creación de un pantalán histórico-cultural en pleno centro de la ciudad, concretamente en la dársena de A Laxe, frente al edificio de Portocultura, donde facilitar el atraque de los buques insignia del Puerto, logrando, de esta manera, poner en valor el patrimonio marítimo local, facilitando el atraque de los buques que forman parte de la historia de la ciudad, como el Hidria o el Rías Bajas, reformado recientemente.
Vázquez Almuiña recordó, además, que, en el caso concreto del vapor, prestó un importante servicio al Puerto de Vigo, ya que era el que suministraba agua a los buques que operaban en la Ría.
El Hidria compartirá espacio con el visor submarino contemplado en el proyecto “Livings Ports” del Puerto de Vigo, que ha resultado finalista de los Premios Mundiales a la Sostenibilidad 2022 que organiza la Asociación Internacional de Puertos (IAPH).
Actualmente, está abierta una votación pública, a la que es posible acceder desde el siguiente enlace: https://sustainableworldports.org/iaph-sustainability-awards-2022/vote/
En este link se invita al público a votar por sus favoritos entre los tres proyectos finalistas por cada categoría hasta el 18 de abril a medianoche. El resultado de la votación pública (30%), junto con el de la evaluación del jurado de expertos (70%) determinará conjuntamente los ganadores de los Premios, que se entregarán durante la Conferencia Mundial de Puertos que tendrá lugar el próximo 17 de mayo en Vancouver (Canadá).
La Iacobus Maris recibe en Vigo al “Pelican of London”, que participará el próximo año en la ruta Xacobea Marítima más larga de la historia
El Muelle de Transatlánticos acogió hoy lunes, día 18 de octubre a las 12:30 horas, el acto de recepción oficial del “Pelican of London” tras su llegada a Vigo este pasado fin de semana. El buque escuela capitaneado por Ben Wheatley es uno de los barcos confirmados para participar el próximo año 2022 en la Iacobus Maris, la ruta Xacobea Marítima más larga de la historia que partirá de Génova y llegará a Vigo tras pasar previamente por Valencia, Sevilla y Oporto.
El acto ha contado con la asistencia de Marta Fernández-Tapias, delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo; Beatriz Colunga, directora del Puerto de Vigo; el Comandante Naval de Vigo, Carlos Cárdenas; Pedro Mouriño, Cónsul Honorario de Rusia en Galicia; Antón Fonseca, vicepresidente de Terras Gauda; Javier Touza, presidente de la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo; Julio Silveira, Consejero Delegado de Remolcanosa; Ben Wheatley, Capitán del “Pelican of London”; Celso González, director de la Fundación Traslatio; Mario Cardama, presidente de la Fundación Traslatio; y Javier Castro, director de Incargo en Galicia y patrono de la Fundación.
Mario Cardama fue el encargado de dar la bienvenida a las autoridades presentes y a la tripulación del buque escuela que, tal y como explicó, “simboliza el espíritu con el que ha nacido la Ruta Iacobus Maris para conmemorar el Xacobeo. La escala del Pelican of London, tras un año de ausencia por culpa de la pandemia, marca el camino que la ruta Iacobus Maris está preparando para el verano de 2022 y que además del puerto de Vigo, promociona en las ciudades de Génova en Italia, Valencia, Sevilla y Oporto en Portugal”.
Cardama aprovechó su intervención para anunciar que “han mostrado mucho interés en participar los barcos de escuela oceánica de competición de las pasada Vueltas al Mundo como la que partió de Vigo en noviembre de 2005. Asimismo, gracias a la colaboración con las universidades, se incorporará un barco que durante toda la duración de la ruta contará con universitarios a bordo inmersos en un programa lectivo de materias relacionadas con la historia, la cultura, la tecnología, relaciones sociales”.
Por su parte, Marta Fernández-Tapias comenzó dando la bienvenida a Vigo a toda la tripulación del “Pelican of London” y afirmó que “desde luego es un aperitivo de lo que va a suponer la Iacobus Maris y que volverá a traer a Vigo a los grandes veleros. Desde la Xunta de Galicia trabajamos con la Fundación Traslatio con el objetivo de situar a Vigo en el epicentro del Xacobeo 21-22 con esta travesía que partirá desde Génova y recordará lo que fue la travesía original de más de 3.000 millas desde Jaiffa”.
Una vez terminada la recepción, las autoridades asistentes subieron a bordo del “Pelican of London” para saludar a la tripulación y conocer de cerca el trabajo que realizan los estudiantes durante los meses de formación.
Iacobus Maris presenta en Fitur la Ruta Xacobea más larga de la historia
El pasado viernes, día 21 de mayo, se ha presentado en el stand de Galicia en Fitur la “Iacobus Maris”, que tendrá lugar en 2022 con Galicia como destino final de la ruta Xacobea Marítima más larga de la historia.
El acto ha contado con la presencia de Alfonso Rueda, vicepresidente de la Xunta de Galicia; Nava Castro, directora de Turismo de Galicia; Marta Fernández-Tapias, delegada de la Xunta en Vigo; Celso González, director de la Iacobus Maris, y Mario Cardama, presidente de la Fundación Traslatio.
Madrid, 21 de mayo de 2021
La Ruta “Iacobus Maris” conmemora el viaje del cuerpo del Apóstol Santiago desde el puerto de Jaffa (Israel) hasta Santiago de Compostela, atravesando el Mare Nostrum de Oriente a Poniente y siguiendo rumbo norte hasta Galicia. Será la peregrinación marítima Xacobea más larga de la historia y hoy viernes, día 21 de mayo, se ha presentado oficialmente en Fitur de la mano de Alfonso Rueda, vicepresidente de la Xunta de Galicia; Nava Castro, directora de Turismo de Galicia; Marta Fernández-Tapias, delegada de la Xunta en Vigo; Celso González, director de la Iacobus Maris, y Mario Cardama, presidente de la Fundación Traslatio.
Previamente a la proyección del video promocional de la Iacobus Maris, Celso González fue el encargado de abrir el acto explicando que “la ruta Iacobus Maris tiene como motivo principal la conmemoración del traslado por mar de los restos del Apóstol Santiago a Galicia y mostrar al resto del mundo el Camino Xacobeo por mar”.
“Una característica remarcable de este proyecto es la interrelación de culturas, nacionalidades…y personas de diferentes edades que convivirán a bordo de un buque histórico que van a visitar puertos y ciudades emblemáticas del mar Mediterráneo y del océano Atlántico. Finalizando esta ruta como lo hacen los peregrinos, en la catedral de Santiago cuando obtienen la Compostela náutica. Durante la estancia en puerto, los barcos estarán abiertos al público, para que los ciudadanos puedan acercarse a contemplar de primera mano estos veleros históricos que navegan por nuestros mares”, afirmó González.
Cardama, por su parte, abrió su intervención afirmando que “hace dos años nació la Fundación Traslatio, la cuál tengo el honor de presidir, que tiene entre sus patronos a grandes empresarios de nuestra tierra Galicia, que se han prestado a formar parte del motor de arranque de este gran proyecto de Ruta Xacobea “Iacobus Maris 22” que hoy estamos presentando”.
Asimismo, el presidente de la Fundación Traslatio quiso agradecer “a la Xunta de Galicia y muy especialmente al vicepresidente de la Xunta, a la Directora de Turismo y a la Delegada de la Xunta por su apoyo y la oportunidad que nos han dado para presentar la ruta “Iacobus Maris” en este acto dentro de la Feria Fitur 2021. También a todos los organismos y personas contactados por el apoyo recibido y muy, muy especialmente a los representantes de países como Israel, Italia, Francia y Portugal por su intención de participar en este proyecto”.
El encargado de cerrar el acto fue el vicepresidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, quien afirmó que “para nosotros es un orgullo estar en este proyecto y poder apoyarlo, conmemorando la ruta original del Apóstol Santiago y reavivar la peregrinación marítima para completar el Xacobeo. El 2022 será un año perfecto para poder desarrollar esta ruta”.
La ruta comenzará de forma testimonial con dos barcos de 70 pies desde Jaffa (Israel) hacia Génova (Italia), en donde la gran flota de los grandes veleros espera partir el 24 de junio con rumbo a Valencia (España), a donde llegará el 1 de julio. Tras dos días en la capital del Turia, partirán rumbo a Sevilla el día 3 de julio ascendiendo por el Guadalquivir, siendo esta la primera vez en la historia en la que los grandes veleros amarren en el puerto de Sevilla.
Tras estas dos primeras etapas, la Iacobus Maris partirá de Sevilla el 10 de julio hacia el país vecino, Portugal, en donde el río Duero y la Ribera de Oporto serán testigos de la ruta Xacobea Marítima el día 17 de julio, con la previsión de salir hacia la última etapa hacia Bouzas y Vigo el día 19 de julio, con la previsión de hacer una entrada de toda la flota junta por la ría de Vigo el día 24 julio. Al día siguiente, el 25 julio -día de Santiago Apóstol-, tendrá lugar el traslado a Santiago para conseguir la Compostela Marítima.
Más información en www.iacobusmaris.org
Foto de familia tras la presentación.
Firma de convenio de colaboración entre Xunta de Galicia y fundación
La flota partirá en junio de 2022 desde el puerto de Jaffa (Israel) hasta Bouzas en Vigo, tal y como se relata en la historia del traslado del cuerpo del apóstol Santiago.
La Ruta Iacobus Maris se vivirá en cuatro países (Israel, Italia, Portugal y España) y siete ciudades (Jaffa, Génova, Valencia, Sevilla, Oporto, Vigo) finalizando por tierra hasta Santiago de Compostela.
Vigo, 14 de mayo de 2021
El Liceo Marítimo de Bouzas ha sido testigo hoy viernes de la firma del convenio de colaboración entre la Xunta de Galicia y la Fundación Traslatio, organizadora de la ruta.
Marta Fernández-Tapias, delegada de la Xunta en Vigo, y Mario Cardama, como presidente de la Fundación, han sellado el acuerdo para el desarrollo de la “Iacobus Maris”, la ruta Xacobea Marítima más larga de la historia.
Tal y como ha explicado Fernández-Tapias durante la firma del convenio, “desde la Xunta de Galicia estamos muy contentos de poder apoyar esta ruta de Iacobus Maris 2022 y colaborar en que se lleve a cabo desde Jaffa hasta Vigo, y que luego continúe la peregrinación hasta Santiago. Desde luego nuestro objetivo es poner también a Vigo en la ruta de este Xacobeo 2021-22 y esta peregrinación marítima es una forma de hacerlo, para que además pueda disfrutar todo el mundo de esos grandes veleros que van a venir”.
El convenio firmado hoy es el impulso necesario para poder asegurar la ejecución de la ruta con los grandes veleros hacia Vigo para apoyar el Xacobeo en 2022 y en los que se impartirán cursos de biodiversidad, navegación o astronomía, en colaboración con el grupo Compostela Universidades, para que se otorguen créditos universitarios a todos aquellos estudiantes que se apunten a la “Iacobus Maris”.
Mario Cardama, por su parte, afirmó que “hace más de 15 años nuestro amigo Paulino Freire descubrió que hay una leyenda en la que se relata un milagro que ocurrió en estas playas, en Bouzas, en el momento en el que los restos de Santiago viajaban a Compostela desde Israel, y con ello creamos una asociación para crear la ruta Xacobea, haciendo ese mismo recorrido aunque de una forma más corta. Hace seis o siete años pensamos en que habría que trasladarlo a hacer el recorrido completo desde Israel, y fomentar esa ruta marítima de Xacobeo”.
“La Xunta nos va a apoyar y hoy se ha firmado un convenio en el que se da comienzo a esta ruta, en la que habrá barcos que vienen desde Génova pasando por Valencia, Sevilla, Oporto y Vigo y las Rías Baixas. Además, hay ya dos barcos de momento que salen desde Jaffa, en Israel, y todavía queda un año para que haya más interesados en esta ruta partiendo desde el Mediterráneo, poniendo así este camino en el mapa”, finalizó explicando el presidente de la Fundación Traslatio.
Fitur, presentación oficial
El próximo viernes, día 2 de mayo, en el stand de Galicia en Fitur en Madrid, será la presentación oficial de la ruta con la puesta en escena de una infografía dinámica de la ruta y un video promocional que se divulgará en todas las ciudades participantes.
Reuniones institucionales con Embajadora de Israel y Agregados Navales Italia y Francia
El miércoles 7 de abril una delegación de la Fundación Traslatio se reunió en Madrid con la Embajadora de Israel, a la que presentaron la ruta Iacobus Maris con gran acogida por su parte. Se han establecido las bases para que Israel participe en esta ruta, ya que históricamente Haifa es un puerto importante, según la leyenda, los restos del Apóstol Santiago partieron desde allí para acabar en Galicia. Se involucrará a la universidad de Tel Aviv para que sus alumnos puedan participar como “trainees” en la travesía.
Además hubo encuentros con los Agregados Navales de Italia y Francia, ambos mostraron su predisposición a colaborar, como ya lo llevan haciendo desde hace meses, e intentar que la ruta sea un éxito de participación y que sus países estén presentes, bien como puerto anfitrión, bien con alguno de sus buques escuela.
En las tres reuniones se les hizo entrega a los anfitriones como recuerdo del libro publicado por la Xunta de Galicia titulado “150 lugares para coñecer Galicia”, de Adolfo Enríquez.
Seguimos trabajando para que haya un gran número de países involucrados en esta travesía histórica.